El asesor legal de la startup de pagos Web3 Infini comparte su experiencia emprendedora
Como asesora legal y oficial de cumplimiento de la startup de pagos Web3 Infini, Diana compartió su experiencia y perspectivas sobre la transición de un bufete de abogados tradicional a una startup de Web3.
Diana se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pekín y, después de trabajar durante muchos años en un bufete de abogados en Estados Unidos, se sintió atraída por la industria de Web3 y se unió a ella. Ella cree que el mundo de Web3 está creciendo rápidamente, lleno de jóvenes y espíritu innovador, donde se valora la capacidad más que la experiencia, lo que contrasta marcadamente con la "competencia interna" de la industria de los bufetes de abogados.
En cuanto a la naturaleza de PayFi( y la financiación de pagos), Diana considera que se trata de reestructurar los pagos y las herramientas financieras tradicionales mediante la tecnología blockchain. Su valor central radica en mejorar la eficiencia del flujo de capital y reducir los costos de transacción, al mismo tiempo que tiene una gran inclusividad. PayFi no es una relación de sustitución con CeFi(, la financiación centralizada), sino que pueden fusionarse y complementarse, impulsando juntos el desarrollo de la financiación inclusiva.
La visión de Infini es convertirse en "Alipay de la industria Web3", creando una plataforma de pago amigable para el usuario que permita a los usuarios de Web2 ingresar fácilmente al mundo de Web3. Las principales áreas de negocio de la compañía incluyen la emisión de pagos y la gestión de activos, enfrentando numerosos desafíos en términos de cumplimiento, y está en comunicación activa con los reguladores de Hong Kong y Singapur para obtener las licencias correspondientes.
En el equilibrio entre seguridad y conveniencia, Infini adopta un modelo CeFi, combinando la experiencia del usuario y la seguridad de los fondos a través de un diseño de interfaz minimalista, custodia de terceros y estricta conformidad.
Diana también admitió que la empresa había sufrido un robo, lo que hizo sonar la alarma para el equipo. Después del incidente, la empresa tomó medidas como auditorías completas, actualización de la custodia y relaciones públicas de crisis, mejorando la conciencia de seguridad y prestando más atención a la conformidad y la construcción de la marca.
En cuanto a la conformidad global, Infini cumple estrictamente con las políticas de cada región y solo sirve a usuarios con identidad en el extranjero. A través de medidas como KYC, KYT y restricciones regionales, se asegura la conformidad de las operaciones globales.
Diana considera que la regulación tiene tanto un efecto restrictivo como un papel que promueve el desarrollo de la industria PayFi. Infini adopta una estrategia de "talla a medida", eligiendo inicialmente regiones con regulación ligera, avanzando en cumplimiento por etapas, al mismo tiempo que mantiene la comunicación con los reguladores.
En cuanto a equilibrar los costos de cumplimiento con el crecimiento del negocio, Infini ha optado por seguir una ruta de cumplimiento, logrando esto a través de licencias ligeras, cumplimiento por etapas y colaboración interna. Diana enfatiza: "¡El cumplimiento es una ventaja competitiva, no se puede escatimar!"
Para las regiones adecuadas para el emprendimiento en Web3, Diana recomendó Dubái/Emiratos Árabes Unidos, la región VASP de Europa y Singapur, sugiriendo elegir según la actitud regulatoria y la experiencia práctica.
Por último, Diana dio tres consejos a los abogados que desean entrar en Web3: mantener la profesionalidad, comprender a fondo el negocio y ser compañeros de equipo en lugar de policías. Ella anima a los jóvenes a seguir su corazón y a innovar con valentía en este escenario lleno de oportunidades que es Web3, creando carreras sin precedentes.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
PrivacyMaximalist
· 07-08 14:39
Las viejas tradiciones de los bufetes de abogados ya deberían haber sido rompidas.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-07 23:59
Los abogados que se transforman a Web3 son realmente audaces
El asesor legal de una startup de pagos Web3 habla sobre los desafíos de regulación y Cumplimiento en la industria.
El asesor legal de la startup de pagos Web3 Infini comparte su experiencia emprendedora
Como asesora legal y oficial de cumplimiento de la startup de pagos Web3 Infini, Diana compartió su experiencia y perspectivas sobre la transición de un bufete de abogados tradicional a una startup de Web3.
Diana se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pekín y, después de trabajar durante muchos años en un bufete de abogados en Estados Unidos, se sintió atraída por la industria de Web3 y se unió a ella. Ella cree que el mundo de Web3 está creciendo rápidamente, lleno de jóvenes y espíritu innovador, donde se valora la capacidad más que la experiencia, lo que contrasta marcadamente con la "competencia interna" de la industria de los bufetes de abogados.
En cuanto a la naturaleza de PayFi( y la financiación de pagos), Diana considera que se trata de reestructurar los pagos y las herramientas financieras tradicionales mediante la tecnología blockchain. Su valor central radica en mejorar la eficiencia del flujo de capital y reducir los costos de transacción, al mismo tiempo que tiene una gran inclusividad. PayFi no es una relación de sustitución con CeFi(, la financiación centralizada), sino que pueden fusionarse y complementarse, impulsando juntos el desarrollo de la financiación inclusiva.
La visión de Infini es convertirse en "Alipay de la industria Web3", creando una plataforma de pago amigable para el usuario que permita a los usuarios de Web2 ingresar fácilmente al mundo de Web3. Las principales áreas de negocio de la compañía incluyen la emisión de pagos y la gestión de activos, enfrentando numerosos desafíos en términos de cumplimiento, y está en comunicación activa con los reguladores de Hong Kong y Singapur para obtener las licencias correspondientes.
En el equilibrio entre seguridad y conveniencia, Infini adopta un modelo CeFi, combinando la experiencia del usuario y la seguridad de los fondos a través de un diseño de interfaz minimalista, custodia de terceros y estricta conformidad.
Diana también admitió que la empresa había sufrido un robo, lo que hizo sonar la alarma para el equipo. Después del incidente, la empresa tomó medidas como auditorías completas, actualización de la custodia y relaciones públicas de crisis, mejorando la conciencia de seguridad y prestando más atención a la conformidad y la construcción de la marca.
En cuanto a la conformidad global, Infini cumple estrictamente con las políticas de cada región y solo sirve a usuarios con identidad en el extranjero. A través de medidas como KYC, KYT y restricciones regionales, se asegura la conformidad de las operaciones globales.
Diana considera que la regulación tiene tanto un efecto restrictivo como un papel que promueve el desarrollo de la industria PayFi. Infini adopta una estrategia de "talla a medida", eligiendo inicialmente regiones con regulación ligera, avanzando en cumplimiento por etapas, al mismo tiempo que mantiene la comunicación con los reguladores.
En cuanto a equilibrar los costos de cumplimiento con el crecimiento del negocio, Infini ha optado por seguir una ruta de cumplimiento, logrando esto a través de licencias ligeras, cumplimiento por etapas y colaboración interna. Diana enfatiza: "¡El cumplimiento es una ventaja competitiva, no se puede escatimar!"
Para las regiones adecuadas para el emprendimiento en Web3, Diana recomendó Dubái/Emiratos Árabes Unidos, la región VASP de Europa y Singapur, sugiriendo elegir según la actitud regulatoria y la experiencia práctica.
Por último, Diana dio tres consejos a los abogados que desean entrar en Web3: mantener la profesionalidad, comprender a fondo el negocio y ser compañeros de equipo en lugar de policías. Ella anima a los jóvenes a seguir su corazón y a innovar con valentía en este escenario lleno de oportunidades que es Web3, creando carreras sin precedentes.