Senadores estadounidenses presentan un proyecto de ley para investigar las acusaciones de evasión de sanciones por parte del gobierno de El Salvador a través de Bitcoin.
Se ha hecho evidente que los senadores demócratas de EE. UU. presentaron el 12 de junio la "Ley de Responsabilidad de El Salvador 2025" (S.2058), que busca responsabilizar a El Salvador por violaciones de derechos humanos y otros.
Se incluye en el contenido la obligación de presentar un informe al Secretario de Estado de los Estados Unidos sobre cómo el gobierno de Bukele está utilizando los activos criptográficos (criptomonedas), especialmente el Bitcoin (BTC), para la corrupción y la evasión de sanciones.
Específicamente, establece investigar los siguientes asuntos relacionados con el gobierno de El Salvador.
Estimación de los fondos invertidos para comprar criptomonedas como Bitcoin.
Lista de intercambios utilizados
Lista de individuos que pueden acceder a los activos de criptomonedas del gobierno
Lagunas en el sistema que permiten la corrupción a través de criptomonedas
Evaluación de si las criptomonedas se utilizan para evadir sanciones
Según la oficina de Bitcoin de El Salvador, el país posee 6,232 BTC (equivalente a aproximadamente 99.6 mil millones de yenes).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó en mayo que El Salvador mantenga el volumen total de Bitcoin sin realizar compras adicionales como condición para el financiamiento.
El Salvador adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, siendo el primer país en el mundo en hacerlo. Ha estado comprando bitcoin de manera regular.
Sin embargo, en enero de este año, debido a un acuerdo con el FMI, la aceptación de pagos en Bitcoin y criptomonedas por parte de empresas privadas pasó de ser obligatoria a opcional. También se ha revocado su estatus como moneda de curso legal.
¿Qué es la ley de Bitcoin de El Salvador?
La ley de Bitcoin de El Salvador reconoce el Bitcoin como moneda de curso legal junto con el Dólar, estipulando que se puede utilizar en todas las escenas de pago.
El presidente Nayib Bukele, quien implementó esta política, ha sido elogiado por mejorar la seguridad en el país, mientras que organizaciones de derechos humanos han señalado que hay violaciones de derechos humanos y lo acusan de ser dictatorial.
Por ejemplo, Amnistía Internacional advirtió en 2022 que, debido a la declaración de estado de emergencia del gobierno de Bukele, niños de entre 12 y 16 años estaban recibiendo condenas de prisión de hasta 10 años, y que personas de bajos recursos estaban siendo arrestadas de manera arbitraria, sin siquiera el derecho a recibir defensa legal.
También hay informes de que el gobierno de Bukele está apuntando a los exiliados y deportados de Estados Unidos. Este proyecto de ley también busca responsabilizar al gobierno de El Salvador por haber encarcelado a los salientes de Estados Unidos sin el debido proceso, en complicidad con la administración Trump.
Los autores del proyecto de ley son tres miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado: el senador Tim Kaine, el senador Chris Van Hollen y el senador Alex Padilla. El senador Padilla ha declarado lo siguiente:
Debemos perseguir al presidente Bukele y a todos los responsables por la suspensión de los derechos humanos constitucionales y por haber conspirado con la administración Trump para continuar encarcelando a inmigrantes de Estados Unidos sin el debido proceso.
Imponer sanciones económicas y restricciones de visas al presidente Bukele y su corrupto régimen es una medida necesaria para instar a El Salvador a cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos y respetar las libertades civiles básicas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Senadores estadounidenses presentan un proyecto de ley para investigar las acusaciones de evasión de sanciones por parte del gobierno de El Salvador a través de Bitcoin.
Se ha hecho evidente que los senadores demócratas de EE. UU. presentaron el 12 de junio la "Ley de Responsabilidad de El Salvador 2025" (S.2058), que busca responsabilizar a El Salvador por violaciones de derechos humanos y otros.
Se incluye en el contenido la obligación de presentar un informe al Secretario de Estado de los Estados Unidos sobre cómo el gobierno de Bukele está utilizando los activos criptográficos (criptomonedas), especialmente el Bitcoin (BTC), para la corrupción y la evasión de sanciones.
Específicamente, establece investigar los siguientes asuntos relacionados con el gobierno de El Salvador.
Según la oficina de Bitcoin de El Salvador, el país posee 6,232 BTC (equivalente a aproximadamente 99.6 mil millones de yenes).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó en mayo que El Salvador mantenga el volumen total de Bitcoin sin realizar compras adicionales como condición para el financiamiento.
El Salvador adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, siendo el primer país en el mundo en hacerlo. Ha estado comprando bitcoin de manera regular.
Sin embargo, en enero de este año, debido a un acuerdo con el FMI, la aceptación de pagos en Bitcoin y criptomonedas por parte de empresas privadas pasó de ser obligatoria a opcional. También se ha revocado su estatus como moneda de curso legal.
¿Qué es la ley de Bitcoin de El Salvador?
La ley de Bitcoin de El Salvador reconoce el Bitcoin como moneda de curso legal junto con el Dólar, estipulando que se puede utilizar en todas las escenas de pago.
El presidente Nayib Bukele, quien implementó esta política, ha sido elogiado por mejorar la seguridad en el país, mientras que organizaciones de derechos humanos han señalado que hay violaciones de derechos humanos y lo acusan de ser dictatorial.
Por ejemplo, Amnistía Internacional advirtió en 2022 que, debido a la declaración de estado de emergencia del gobierno de Bukele, niños de entre 12 y 16 años estaban recibiendo condenas de prisión de hasta 10 años, y que personas de bajos recursos estaban siendo arrestadas de manera arbitraria, sin siquiera el derecho a recibir defensa legal.
También hay informes de que el gobierno de Bukele está apuntando a los exiliados y deportados de Estados Unidos. Este proyecto de ley también busca responsabilizar al gobierno de El Salvador por haber encarcelado a los salientes de Estados Unidos sin el debido proceso, en complicidad con la administración Trump.
Los autores del proyecto de ley son tres miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado: el senador Tim Kaine, el senador Chris Van Hollen y el senador Alex Padilla. El senador Padilla ha declarado lo siguiente:
Debemos perseguir al presidente Bukele y a todos los responsables por la suspensión de los derechos humanos constitucionales y por haber conspirado con la administración Trump para continuar encarcelando a inmigrantes de Estados Unidos sin el debido proceso.
Imponer sanciones económicas y restricciones de visas al presidente Bukele y su corrupto régimen es una medida necesaria para instar a El Salvador a cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos y respetar las libertades civiles básicas.