En un futuro cercano, se señala que las computadoras cuánticas podrían tener un gran impacto en la seguridad de los activos digitales (criptomonedas) como Bitcoin (BTC). El ingeniero de sistemas y empresario de Bitcoin, Ben Sigman, afirmó el día 8 que "como resultado de una investigación exhaustiva, es muy probable que se pueda resolver el problema de las computadoras cuánticas sin grandes daños colaterales". Explicó sobre los riesgos y las contramedidas desde una perspectiva técnica.
Se espera que las computadoras cuánticas, que aprovechan los principios de la mecánica cuántica y realizan cálculos de una manera completamente diferente a las computadoras convencionales, evolucionen drásticamente en su capacidad de procesamiento. Se teme que, gracias a su enorme capacidad de procesamiento, sea posible superar las tecnologías criptográficas que sustentan las criptomonedas. Un riesgo específico que se discute es la posibilidad de que las computadoras cuánticas deduzcan las claves secretas a partir de las claves públicas.
El Sr. Sigman explicó la resistencia de los métodos de transferencia de Bitcoin frente a las computadoras cuánticas.
P2PK (Pay to Public Key): método de pago a la clave pública
P2PKH (Pago a Hash de Clave Pública): se utiliza el hash de la clave pública para realizar el pago
P2WPKH (Pago a Hash de Clave Pública de Testigo): Método de pago a un Hash de Clave Pública utilizando Testigo (datos de prueba), introducido en SegWit
Entre ellos, el más vulnerable actualmente es P2PK, que utiliza claves públicas para enviar fondos. Dado que la clave pública se "publica" directamente en la cadena de bloques desde el principio, existe la posibilidad de que se derive la clave privada utilizando el "algoritmo de Shor" de la computación cuántica.
Aproximadamente 1.7 millones de BTC minados hasta marzo de 2010 utilizan este método, pero se estima que el 95% de ellos no se han movido y probablemente no se moverán en el futuro.
El Sr. Sigman propone un enfoque de "reloj de arena" que limita las transferencias desde direcciones P2PK a 1 BTC por bloque como solución. Se dice que bajo esta restricción, se tardaría 120 años en minar con una computadora cuántica.
formato seguro
Según el Sr. Sigman, los métodos de dirección P2PKH, P2WPKH y Taproot no son inherentemente vulnerables, ya que almacenan la clave pública de forma hash. Esto se debe a que los ataques cuánticos requieren la clave pública.
El "momento de la transferencia" en el que se publica la clave pública en la blockchain representa un riesgo de ataque cuántico, pero no hay necesidad de preocuparse por la seguridad en otros momentos. Sin embargo, si no se transfiere la totalidad del saldo, la vulnerabilidad aumenta, por lo que es importante crear una nueva dirección para el "cambio".
Como Satoshi Nakamoto recomendó, se puede lograr resistencia cuántica desechando la dirección cada vez y no reutilizándola.
Al usar la red Lightning, que es un sistema de envío fuera de la cadena de Bitcoin, la clave pública solo se revela en el momento de cerrar el canal, que es la ruta de pago dedicada entre los usuarios, por lo que en operaciones normales tiene resistencia cuántica. El Sr. Sigman afirmó que el riesgo al cerrar el canal se puede mitigar mediante cambios en la configuración.
En el mempool (mempool = pool de transacciones no confirmadas), durante el breve período entre la transmisión de la transacción de Bitcoin y su confirmación, la clave pública está expuesta, lo que teóricamente permite que una computadora cuántica analice la clave pública y realice un "ataque de redirección cuántica" enviando fondos a otra dirección. Sin embargo, este ataque requiere una computadora cuántica extremadamente rápida, por lo que, según el Sr. Sigman, no es realista.
Como solución a largo plazo, se propuso la introducción de límites de tasa, la reducción del tiempo de confirmación de transacciones y la adopción de un nuevo formato de dirección con un esquema de firma criptográfica resistente a computadoras cuánticas.
Dirección de resistencia cuántica y medidas que se pueden tomar de inmediato
Bitcoin ha realizado las siguientes actualizaciones en los métodos de firma hasta ahora.
2009: P2PK y P2PKH
2012: CheckSequenceVerify
2015: BIP 65
2017: SegWit
2021: Taproot
El Sr. Sigman mencionó la posibilidad de que Bitcoin introduzca direcciones con resistencia cuántica (Post-Quantum) en el futuro (P2PQH). Esto podría requerir cambios significativos, como mover UTXO (fondos de Bitcoin no utilizados), por lo que también podría ser necesaria una expansión temporal del tamaño del bloque.
Como una medida para abordar la computación cuántica viable, él mencionó lo siguiente.
No entrar en pánico y no comprar tokens sospechosos que intentan aprovechar el miedo a las computadoras cuánticas.
Elegir una billetera que no reutilice la misma dirección
Si está utilizando una billetera de hardware como Ledger o Trezor, solicite al fabricante que habilite de forma predeterminada la función de "generar una nueva dirección para cada nuevo envío".
Mover todos los UTXO a una nueva dirección. (Imagina dividir Bitcoin en una cuenta de ahorros y una cuenta corriente)
El Sr. Sigman recomienda lo siguiente como una billetera que genera automáticamente una nueva dirección por cada transferencia.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Las computadoras cuánticas representan una amenaza para Bitcoin? Los expertos explican los riesgos y las contramedidas.
En un futuro cercano, se señala que las computadoras cuánticas podrían tener un gran impacto en la seguridad de los activos digitales (criptomonedas) como Bitcoin (BTC). El ingeniero de sistemas y empresario de Bitcoin, Ben Sigman, afirmó el día 8 que "como resultado de una investigación exhaustiva, es muy probable que se pueda resolver el problema de las computadoras cuánticas sin grandes daños colaterales". Explicó sobre los riesgos y las contramedidas desde una perspectiva técnica.
Se espera que las computadoras cuánticas, que aprovechan los principios de la mecánica cuántica y realizan cálculos de una manera completamente diferente a las computadoras convencionales, evolucionen drásticamente en su capacidad de procesamiento. Se teme que, gracias a su enorme capacidad de procesamiento, sea posible superar las tecnologías criptográficas que sustentan las criptomonedas. Un riesgo específico que se discute es la posibilidad de que las computadoras cuánticas deduzcan las claves secretas a partir de las claves públicas.
El Sr. Sigman explicó la resistencia de los métodos de transferencia de Bitcoin frente a las computadoras cuánticas.
Entre ellos, el más vulnerable actualmente es P2PK, que utiliza claves públicas para enviar fondos. Dado que la clave pública se "publica" directamente en la cadena de bloques desde el principio, existe la posibilidad de que se derive la clave privada utilizando el "algoritmo de Shor" de la computación cuántica.
Aproximadamente 1.7 millones de BTC minados hasta marzo de 2010 utilizan este método, pero se estima que el 95% de ellos no se han movido y probablemente no se moverán en el futuro.
El Sr. Sigman propone un enfoque de "reloj de arena" que limita las transferencias desde direcciones P2PK a 1 BTC por bloque como solución. Se dice que bajo esta restricción, se tardaría 120 años en minar con una computadora cuántica.
formato seguro
Según el Sr. Sigman, los métodos de dirección P2PKH, P2WPKH y Taproot no son inherentemente vulnerables, ya que almacenan la clave pública de forma hash. Esto se debe a que los ataques cuánticos requieren la clave pública.
El "momento de la transferencia" en el que se publica la clave pública en la blockchain representa un riesgo de ataque cuántico, pero no hay necesidad de preocuparse por la seguridad en otros momentos. Sin embargo, si no se transfiere la totalidad del saldo, la vulnerabilidad aumenta, por lo que es importante crear una nueva dirección para el "cambio".
Como Satoshi Nakamoto recomendó, se puede lograr resistencia cuántica desechando la dirección cada vez y no reutilizándola.
Al usar la red Lightning, que es un sistema de envío fuera de la cadena de Bitcoin, la clave pública solo se revela en el momento de cerrar el canal, que es la ruta de pago dedicada entre los usuarios, por lo que en operaciones normales tiene resistencia cuántica. El Sr. Sigman afirmó que el riesgo al cerrar el canal se puede mitigar mediante cambios en la configuración.
En el mempool (mempool = pool de transacciones no confirmadas), durante el breve período entre la transmisión de la transacción de Bitcoin y su confirmación, la clave pública está expuesta, lo que teóricamente permite que una computadora cuántica analice la clave pública y realice un "ataque de redirección cuántica" enviando fondos a otra dirección. Sin embargo, este ataque requiere una computadora cuántica extremadamente rápida, por lo que, según el Sr. Sigman, no es realista.
Como solución a largo plazo, se propuso la introducción de límites de tasa, la reducción del tiempo de confirmación de transacciones y la adopción de un nuevo formato de dirección con un esquema de firma criptográfica resistente a computadoras cuánticas.
Dirección de resistencia cuántica y medidas que se pueden tomar de inmediato
Bitcoin ha realizado las siguientes actualizaciones en los métodos de firma hasta ahora.
El Sr. Sigman mencionó la posibilidad de que Bitcoin introduzca direcciones con resistencia cuántica (Post-Quantum) en el futuro (P2PQH). Esto podría requerir cambios significativos, como mover UTXO (fondos de Bitcoin no utilizados), por lo que también podría ser necesaria una expansión temporal del tamaño del bloque.
Como una medida para abordar la computación cuántica viable, él mencionó lo siguiente.
El Sr. Sigman recomienda lo siguiente como una billetera que genera automáticamente una nueva dirección por cada transferencia.