La modificación de la política de privacidad de Telegram genera controversia
Recientemente, Pavel Durov, el fundador de Telegram, anunció un importante cambio en la política de privacidad. Según la nueva política, las direcciones IP y los números de teléfono de los usuarios que violen los términos del servicio y abusen de los canales públicos para llevar a cabo actividades ilegales pueden ser divulgados a las autoridades pertinentes bajo solicitudes legales. Esta decisión se tomó después de que Pavel Durov fuera arrestado y posteriormente liberado por la policía francesa bajo sospecha de permitir actividades delictivas en Telegram.
Telegram ha sido conocido por su fuerte protección de la privacidad y seguridad. Sin embargo, ante el creciente cumplimiento de los requisitos regulatorios a nivel mundial, la plataforma se ha visto obligada a realizar ajustes correspondientes. Este cambio de política marca un paso importante de Telegram hacia la conformidad.
Como una plataforma importante para aplicaciones Web3, Telegram, gracias a su amplia base de usuarios y su API abierta, se ha convertido en la herramienta social preferida por muchos proyectos de blockchain. La plataforma no solo admite tokens para actividades comerciales en canales, sino que también integra redes descentralizadas en la interfaz de usuario de la aplicación, abarcando múltiples campos como finanzas descentralizadas, dominios, juegos, entre otros.
Sin embargo, esta conveniencia también trae algunos efectos negativos. Algunos delincuentes utilizan la naturaleza anónima de Telegram para realizar transacciones ilegales, lavar dinero e incluso planificar actividades terroristas. Las funciones de cifrado de extremo a extremo, configuraciones de privacidad personalizadas y mensajes que se autodestruyen, aunque su intención es proteger la privacidad del usuario, también se utilizan indebidamente para encubrir actividades criminales.
Para hacer frente a estos desafíos, Telegram ha formado un equipo especializado que utiliza tecnología de IA para limitar el contenido ilegal en las funciones de búsqueda. Además, la plataforma ha actualizado sus términos de servicio y políticas de privacidad para garantizar su coherencia a nivel mundial. Estas medidas demuestran la determinación de Telegram para combatir el contenido ilegal y proteger a los usuarios.
Como una plataforma de comunicación global, Telegram debe buscar un equilibrio entre la protección de la privacidad del usuario y el cumplimiento de los requisitos regulatorios. La nueva política permite la divulgación de la información personal de los delincuentes al recibir solicitudes legales válidas, lo que puede ayudar a prevenir un uso indebido adicional de la plataforma, al tiempo que no perjudica en exceso los derechos de privacidad de la mayoría de los usuarios.
Con la amplia aplicación de criptomonedas en actividades ilegales, muchas empresas involucradas en el ámbito de las criptomonedas necesitan implementar mecanismos detallados de KYT (Conoce Tu Transacción) para cumplir con la normativa y gestionar riesgos. Este ajuste de política de Telegram podría tener un profundo impacto en todo el ecosistema de criptomonedas, impulsando a más plataformas a reevaluar sus estrategias de privacidad y cumplimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StealthMoon
· hace14h
¿Sacrificar los derechos de los usuarios por el cumplimiento? No se puede.
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· hace14h
¿Eso es todo? Me rindo, hermano.
Ver originalesResponder0
MechanicalMartel
· hace14h
El usuario ha sido sancionado nuevamente por la policía.
Telegram ajusta su política de privacidad para equilibrar la protección del usuario y el cumplimiento.
La modificación de la política de privacidad de Telegram genera controversia
Recientemente, Pavel Durov, el fundador de Telegram, anunció un importante cambio en la política de privacidad. Según la nueva política, las direcciones IP y los números de teléfono de los usuarios que violen los términos del servicio y abusen de los canales públicos para llevar a cabo actividades ilegales pueden ser divulgados a las autoridades pertinentes bajo solicitudes legales. Esta decisión se tomó después de que Pavel Durov fuera arrestado y posteriormente liberado por la policía francesa bajo sospecha de permitir actividades delictivas en Telegram.
Telegram ha sido conocido por su fuerte protección de la privacidad y seguridad. Sin embargo, ante el creciente cumplimiento de los requisitos regulatorios a nivel mundial, la plataforma se ha visto obligada a realizar ajustes correspondientes. Este cambio de política marca un paso importante de Telegram hacia la conformidad.
Como una plataforma importante para aplicaciones Web3, Telegram, gracias a su amplia base de usuarios y su API abierta, se ha convertido en la herramienta social preferida por muchos proyectos de blockchain. La plataforma no solo admite tokens para actividades comerciales en canales, sino que también integra redes descentralizadas en la interfaz de usuario de la aplicación, abarcando múltiples campos como finanzas descentralizadas, dominios, juegos, entre otros.
Sin embargo, esta conveniencia también trae algunos efectos negativos. Algunos delincuentes utilizan la naturaleza anónima de Telegram para realizar transacciones ilegales, lavar dinero e incluso planificar actividades terroristas. Las funciones de cifrado de extremo a extremo, configuraciones de privacidad personalizadas y mensajes que se autodestruyen, aunque su intención es proteger la privacidad del usuario, también se utilizan indebidamente para encubrir actividades criminales.
Para hacer frente a estos desafíos, Telegram ha formado un equipo especializado que utiliza tecnología de IA para limitar el contenido ilegal en las funciones de búsqueda. Además, la plataforma ha actualizado sus términos de servicio y políticas de privacidad para garantizar su coherencia a nivel mundial. Estas medidas demuestran la determinación de Telegram para combatir el contenido ilegal y proteger a los usuarios.
Como una plataforma de comunicación global, Telegram debe buscar un equilibrio entre la protección de la privacidad del usuario y el cumplimiento de los requisitos regulatorios. La nueva política permite la divulgación de la información personal de los delincuentes al recibir solicitudes legales válidas, lo que puede ayudar a prevenir un uso indebido adicional de la plataforma, al tiempo que no perjudica en exceso los derechos de privacidad de la mayoría de los usuarios.
Con la amplia aplicación de criptomonedas en actividades ilegales, muchas empresas involucradas en el ámbito de las criptomonedas necesitan implementar mecanismos detallados de KYT (Conoce Tu Transacción) para cumplir con la normativa y gestionar riesgos. Este ajuste de política de Telegram podría tener un profundo impacto en todo el ecosistema de criptomonedas, impulsando a más plataformas a reevaluar sus estrategias de privacidad y cumplimiento.