DePIN: IO.NET GPU Minería NFT lidera la nueva revolución de infraestructura Descentralización

DePIN: el puente que conecta lo digital con la realidad

Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) se están convirtiendo gradualmente en un tema candente en el ámbito de las criptomonedas. Este modelo innovador ofrece un nuevo enfoque para el funcionamiento de la infraestructura del mundo real mediante la integración de la tecnología blockchain y el Internet de las Cosas.

La idea central de DePIN es establecer una red compuesta por numerosos dispositivos físicos que logran una colaboración autónoma a través de un mecanismo de recompensas en criptomonedas, alcanzando conjuntamente objetivos específicos. Por ejemplo, puede utilizarse para construir una red global de recursos de ancho de banda o una plataforma de potencia de GPU.

La ventaja de este modelo radica en que puede movilizar plenamente los recursos ociosos de la sociedad, aumentar la tasa de utilización de activos y, al mismo tiempo, reducir los costos de uso. Los participantes apoyan el funcionamiento de la red proporcionando el hardware necesario y reciben a cambio recompensas en criptomonedas.

Los proyectos DePIN generalmente requieren los siguientes elementos clave:

  1. Dispositivos de hardware: como puntos de acceso para redes inalámbricas, espacio en disco duro ocioso para almacenamiento, etc.
  2. Operador de hardware: usuario responsable de comprar o alquilar hardware y conectarlo a la red.
  3. Sistema de tokens: criptomoneda específica del proyecto utilizada para recompensar a los operadores de hardware.
  4. Usuario final: grupo que utiliza servicios de infraestructura soportados por hardware de red.

DePIN ya es la narrativa clara de criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

A pesar de que DePIN ha creado oportunidades para que las personas comunes participen, operar directamente dispositivos de hardware aún presenta ciertas barreras. Por lo tanto, algunos proyectos han comenzado a ofrecer formas más sencillas de participar, como la compra de NFT que representan dispositivos físicos, permitiendo a los inversores obtener beneficios de la manera más simple.

Entre los muchos proyectos DePIN, IO.NET ha llamado la atención como la primera red GPU descentralizada. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar recursos de computación optimizados para aplicaciones de aprendizaje automático, conectando proveedores de potencia de cálculo y usuarios, logrando una utilización eficiente de los recursos y una distribución justa.

Las ventajas de IO.NET se manifiestan principalmente en dos aspectos:

  1. Integración de recursos: A través de la llamada a recursos de computación de diversas fuentes, como centros de datos independientes, mineros de criptomonedas, GPU de consumo en desuso, se reducen significativamente los costos.
  2. Acceso conveniente: En comparación con los proveedores de servicios en la nube tradicionales, IO.NET ha simplificado el proceso de uso, sin necesidad de complicados procedimientos KYC y contratos a largo plazo, los usuarios pueden completar el acceso y la implementación en un tiempo muy corto.

DePIN ya es una narrativa de criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

Para permitir que más usuarios comunes participen, IO.NET ha colaborado con Dbunker para lanzar el producto NFT de trabajador GPU de IO.NET. Este NFT representa un dispositivo GPU real (como un modelo específico de la tarjeta gráfica Nvidia A100), y los poseedores pueden obtener puntos de minería del dispositivo en la red de IO.NET, disfrutando de los derechos relacionados, sin necesidad de desplegar y gestionar el hardware personalmente.

Este innovador modelo de "DePIN como servicio" reduce significativamente la barrera de entrada, permitiendo que los inversores comunes se unan fácilmente al ecosistema DePIN. Con el crecimiento constante de la demanda de IA y aprendizaje automático, DePIN tiene el potencial de convertirse en un puente importante que conecta el mundo digital con el mundo físico, abriendo nuevos espacios de desarrollo para la industria de criptomonedas.

DePIN ya es una narrativa clara en el cripto, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

IO1.31%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
SolidityJestervip
· hace8h
Otro proyecto de recolección de tontos que es tanto caro como poco rentable.
Ver originalesResponder0
liquidation_watchervip
· hace8h
Otro proyecto que toma a la gente por tonta ha llegado.
Ver originalesResponder0
PumpStrategistvip
· hace8h
Espera, ¿otra ola de tontos para tomar a la gente por tonta se acerca? El canal de ascenso estándar de KDA ya está listo.
Ver originalesResponder0
DuskSurfervip
· hace8h
Ya hay nuevos métodos y el mundo Cripto está en pleno auge.
Ver originalesResponder0
GateUser-beba108dvip
· hace8h
Ah, otra ola de tontos tomando a la gente por tonta ~
Ver originalesResponder0
AllInAlicevip
· hace8h
¡Tsk tsk! Ya es hora de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)