Descentralización AI: un futuro inteligente impulsado por la Cadena de bloques
La tecnología de IA ya ha penetrado en nuestra vida diaria, abarcando desde el análisis rápido de documentos hasta la lluvia de ideas creativa, pasando por experiencias de entretenimiento personalizadas. Sin embargo, a pesar de las muchas comodidades que ha traído la IA, también ha suscitado una serie de problemas graves.
Actualmente, los modelos de IA más avanzados y ampliamente utilizados son controlados principalmente por unas pocas grandes empresas tecnológicas, y su mecanismo interno de funcionamiento no es transparente. Sabemos muy poco sobre las fuentes de datos de entrenamiento de estos modelos, su proceso de toma de decisiones y los beneficiarios de las actualizaciones, entre otra información clave. Las contribuciones de los creadores a menudo no reciben el reconocimiento y la compensación que merecen, y los prejuicios pueden infiltrarse silenciosamente. Lo más preocupante es que estas herramientas que están dando forma a nuestro futuro están operando en secreto, sin supervisión pública.
Precisamente por estas razones, la gente ha comenzado a sentir resistencia hacia el actual modelo de desarrollo de la IA. La preocupación por la violación de la privacidad, la difusión de información falsa, la falta de transparencia y la monopolización del entrenamiento de la IA y la distribución de beneficios por parte de unas pocas empresas está aumentando. Estas preocupaciones han impulsado la demanda de sistemas de IA que sean más transparentes, que se centren más en la protección de la privacidad y que fomenten una participación más amplia.
La IA descentralizada (DeAI) ha surgido como una nueva forma de abordar estos problemas. Este tipo de sistemas descentraliza los datos, el cálculo y el poder de gobernanza, haciendo que el funcionamiento de los modelos de IA sea más responsable, transparente e inclusivo. En este modelo, los contribuyentes pueden obtener recompensas justas, mientras que la comunidad puede decidir conjuntamente la dirección de desarrollo de estas poderosas herramientas.
Descentralización AI y la diferencia con la AI tradicional
Los sistemas de IA tradicionales suelen adoptar una arquitectura centralizada, donde una sola empresa es responsable de la recolección de datos, el entrenamiento de modelos y el control de salidas. En este modelo, es difícil para el público participar o supervisar el funcionamiento del sistema, y los usuarios no tienen forma de conocer el proceso de construcción del modelo o los posibles sesgos.
En comparación, la IA descentralizada adopta un enfoque completamente diferente. En este modelo, los datos se distribuyen en los distintos nodos de la red, el modelo es gobernado conjuntamente por la comunidad o el protocolo, y el proceso de actualización es público y transparente. Este sistema se basa en la colaboración abierta, con reglas claras y mecanismos de incentivos para la participación, en lugar de estar controlado por una caja negra opaca.
Por ejemplo, la IA tradicional es como un museo operado por una fundación privada. Puedes visitar las exposiciones e incluso podrías ver la sombra de tus propios datos, pero no tienes derecho a decidir cómo se construyen las exposiciones, ni serás reconocido o recompensado por tus contribuciones. El proceso de toma de decisiones es opaco y la mayoría de las operaciones detrás de escena son desconocidas.
Y la IA descentralizada se asemeja más a una exposición de arte abierta creada conjuntamente por una comunidad global. Artistas, historiadores y ciudadanos comunes contribuyen con ideas, comparten datos y participan en la curaduría. Cada contribución es rastreable y transparente, y los participantes son recompensados por mejorar la exposición. Esta estructura ayuda a fortalecer la protección del usuario y a aumentar la rendición de cuentas, que es precisamente el problema más urgente que necesita ser resuelto en el campo actual de la IA.
La importancia de la Descentralización de la IA
El control centralizado de los modelos de IA tradicionales ha traído consigo numerosos problemas graves. Cuando unas pocas empresas poseen la propiedad de los modelos, controlan el contenido de aprendizaje, el comportamiento y los permisos de acceso del modelo, lo que puede llevar a los siguientes riesgos:
Concentración excesiva de poder: unas pocas empresas dominan la dirección del desarrollo de la IA, careciendo de supervisión pública.
Sesgo algorítmico: las fuentes de datos y perspectivas limitadas pueden llevar a un sistema injusto y excluyente.
Los usuarios pierden el control: las personas contribuyen con datos pero no tienen derecho a decidir su uso, ni pueden recibir una compensación correspondiente.
Innovación limitada: el control centralizado limita la diversidad y el espacio de experimentación del modelo.
La IA descentralizada abre nuevas vías para construir sistemas de IA más transparentes, justos e innovadores al distribuir la propiedad y el control. Los contribuyentes de todo el mundo pueden dar forma conjuntamente a los modelos, asegurando que reflejen perspectivas más amplias. La transparencia juega un papel clave en esto, y muchos sistemas de IA descentralizada adoptan principios de código abierto, publicando el código y los métodos de entrenamiento, lo que facilita la auditoría de los modelos, la identificación de problemas y el establecimiento de confianza.
Sin embargo, la IA de código abierto no es lo mismo que la Descentralización. Los modelos pueden ser de código abierto pero aún depender de infraestructura centralizada, o carecer de los mecanismos de protección de la privacidad necesarios. Ambos comparten el énfasis en la transparencia, la accesibilidad y la participación de la comunidad. En la IA descentralizada, los usuarios pueden participar sin renunciar al control de sus datos, lo que aumenta la probabilidad de que contribuyan activamente y se beneficien de ello. Aunque la descentralización no es una solución mágica, ofrece la posibilidad de construir sistemas de IA que sean más acordes con el interés público y menos influenciados por empresas privadas.
Descentralización AI de trabajo principio
La Descentralización de IA ha reemplazado el modelo de control centralizado, utilizando sistemas distribuidos para el entrenamiento, optimización y despliegue de modelos. Este enfoque evita fallos de punto único, mejora la transparencia y fomenta una participación más amplia.
Las tecnologías clave que respaldan la Descentralización de la IA incluyen:
Aprendizaje federado: permite que los modelos de IA aprendan datos en dispositivos locales sin necesidad de subir información sensible a un servidor central, solo compartiendo actualizaciones del modelo.
Computación distribuida: distribuir las tareas de entrenamiento y ejecución del modelo de IA en varias máquinas de la red para mejorar la velocidad, la eficiencia, la escalabilidad y la resiliencia del sistema.
Prueba de cero conocimiento (ZKP): una herramienta criptográfica que puede verificar la corrección de datos u operaciones sin revelar el contenido específico, asegurando la seguridad y la confiabilidad de los sistemas distribuidos.
La tecnología de la cadena de bloques proporciona un apoyo clave a los sistemas de IA descentralizados:
Contrato inteligente: ejecuta automáticamente reglas preestablecidas, como pagos o actualizaciones de modelos, sin necesidad de intervención humana.
Oráculo: como puente entre la Cadena de bloques y el mundo exterior, proporciona datos del mundo real.
Descentralización del almacenamiento: permite que los datos de entrenamiento y los archivos del modelo se almacenen de manera dispersa en la red, aumentando la resistencia a la manipulación y a la censura.
Ventajas de la inteligencia artificial descentralizada
La Descentralización de la IA no solo es una transformación tecnológica, sino que también representa un cambio en los valores. Construye un sistema que refleja valores humanos compartidos como la privacidad, la transparencia, la equidad y la participación. A través de la descentralización, se han logrado las siguientes ventajas:
Fortalecer la protección de la privacidad: utilizar tecnologías como el aprendizaje federado, el entrenamiento en dispositivos locales y las pruebas de cero conocimiento para garantizar la privacidad de los datos.
Mecanismo de transparencia integrado: un sistema abierto facilita la auditoría, el seguimiento del proceso de toma de decisiones y la identificación de sesgos potenciales.
Gobernanza compartida: la comunidad establece conjuntamente las reglas, los mecanismos de incentivos y la trayectoria de evolución del modelo.
Incentivos económicos justos: los contribuyentes son recompensados por proporcionar datos, recursos de cálculo o mejoras en los modelos.
Reducir sesgos: un grupo de contribuyentes más diverso aporta perspectivas más inclusivas y reduce los puntos ciegos.
Mejorar la resistencia del sistema: sin punto único de fallo, el sistema es más difícil de atacar o cerrar.
Desafíos y limitaciones
A pesar de que el futuro de la IA descentralizada es brillante, todavía enfrenta muchos desafíos:
Escalabilidad: El entrenamiento de modelos grandes requiere una gran cantidad de potencia de cálculo, y la coordinación distribuida puede reducir la eficiencia o aumentar la complejidad.
Intensivo en recursos: Los modelos de IA consumen muchos recursos, y la ejecución distribuida agrava la presión sobre el ancho de banda y el consumo de energía.
Incertidumbre regulatoria: existen grandes diferencias en las regulaciones de diferentes regiones, y la atribución de responsabilidades en sistemas de Descentralización es bastante compleja.
Riesgo de fragmentación: La falta de regulación central puede llevar a estándares no uniformes y a una participación desigual.
Seguridad y fiabilidad: los sistemas de confianza aún pueden ser vulnerables a ataques, como la manipulación de datos o el envenenamiento del modelo.
Experiencia del usuario compleja: la gestión de claves privadas y la operación de múltiples interfaces pueden obstaculizar la adopción.
Estos son desafíos reales, pero no son insuperables. Con el desarrollo de la tecnología y la mejora del ecosistema, confío en que estos problemas se resolverán eventualmente.
Aplicaciones de la Descentralización de la IA
La Descentralización de la IA ya ha demostrado su valor práctico en varios campos. A continuación se presentan algunos proyectos que están desarrollando IA descentralizada:
Acurast: Convierte dispositivos inactivos en parte de una nube segura y descentralizada, los usuarios pueden obtener recompensas al proporcionar capacidad de cálculo no utilizada.
OriginTrail: construir una Cadena de bloques de conocimiento descentralizada, conectar y organizar datos confiables en áreas como la cadena de suministro y la educación.
Phala: Construye una capa de privacidad para Web3, permitiendo la ejecución de contratos inteligentes en un entorno de cálculo confidencial, protegiendo datos sensibles.
PEAQ: Proporciona infraestructura para la economía de máquinas, permitiendo que las personas y los dispositivos obtengan recompensas al completar tareas reales.
Bittensor: Crear un mercado abierto donde los modelos de IA compiten y colaboran, recompensando las contribuciones valiosas a través de incentivos de tokens.
La IA descentralizada no es solo una transformación técnica, sino que representa un cambio en los valores. Desafía la noción tradicional de que los sistemas inteligentes deben ser controlados por unas pocas empresas, ofreciendo una alternativa más abierta y responsable. Estos sistemas descentralizan el poder, protegen la privacidad y fomentan la participación global en la creación de herramientas que cambian el mundo.
La tecnología de la cadena de bloques hace posible alcanzar esta visión. Al coordinar actualizaciones, proteger datos y recompensar a los contribuyentes, sienta las bases para construir sistemas de IA transparentes. A medida que la tecnología avanza y surgen más proyectos innovadores, se espera que la Descentralización de la IA juegue un papel cada vez más importante en el futuro, impulsando el desarrollo de la tecnología de IA hacia direcciones más abiertas, justas y responsables.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Compartir
Comentar
0/400
zkProofInThePudding
· hace14h
En pocas palabras, solo se habla de dinero.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· hace19h
Todavía Musk entiende.
Ver originalesResponder0
CoinBasedThinking
· hace19h
¡Detrás de Musk está todo el capital!
Ver originalesResponder0
DaoTherapy
· hace19h
Esta ola es la nueva cama elástica del próximo año
Ver originalesResponder0
SolidityNewbie
· hace19h
¿Te está vigilando la IA incluso cuando quieres dormir?
Cadena de bloques impulsa la revolución de la IA: el surgimiento y los desafíos de los sistemas inteligentes descentralizados
Descentralización AI: un futuro inteligente impulsado por la Cadena de bloques
La tecnología de IA ya ha penetrado en nuestra vida diaria, abarcando desde el análisis rápido de documentos hasta la lluvia de ideas creativa, pasando por experiencias de entretenimiento personalizadas. Sin embargo, a pesar de las muchas comodidades que ha traído la IA, también ha suscitado una serie de problemas graves.
Actualmente, los modelos de IA más avanzados y ampliamente utilizados son controlados principalmente por unas pocas grandes empresas tecnológicas, y su mecanismo interno de funcionamiento no es transparente. Sabemos muy poco sobre las fuentes de datos de entrenamiento de estos modelos, su proceso de toma de decisiones y los beneficiarios de las actualizaciones, entre otra información clave. Las contribuciones de los creadores a menudo no reciben el reconocimiento y la compensación que merecen, y los prejuicios pueden infiltrarse silenciosamente. Lo más preocupante es que estas herramientas que están dando forma a nuestro futuro están operando en secreto, sin supervisión pública.
Precisamente por estas razones, la gente ha comenzado a sentir resistencia hacia el actual modelo de desarrollo de la IA. La preocupación por la violación de la privacidad, la difusión de información falsa, la falta de transparencia y la monopolización del entrenamiento de la IA y la distribución de beneficios por parte de unas pocas empresas está aumentando. Estas preocupaciones han impulsado la demanda de sistemas de IA que sean más transparentes, que se centren más en la protección de la privacidad y que fomenten una participación más amplia.
La IA descentralizada (DeAI) ha surgido como una nueva forma de abordar estos problemas. Este tipo de sistemas descentraliza los datos, el cálculo y el poder de gobernanza, haciendo que el funcionamiento de los modelos de IA sea más responsable, transparente e inclusivo. En este modelo, los contribuyentes pueden obtener recompensas justas, mientras que la comunidad puede decidir conjuntamente la dirección de desarrollo de estas poderosas herramientas.
Descentralización AI y la diferencia con la AI tradicional
Los sistemas de IA tradicionales suelen adoptar una arquitectura centralizada, donde una sola empresa es responsable de la recolección de datos, el entrenamiento de modelos y el control de salidas. En este modelo, es difícil para el público participar o supervisar el funcionamiento del sistema, y los usuarios no tienen forma de conocer el proceso de construcción del modelo o los posibles sesgos.
En comparación, la IA descentralizada adopta un enfoque completamente diferente. En este modelo, los datos se distribuyen en los distintos nodos de la red, el modelo es gobernado conjuntamente por la comunidad o el protocolo, y el proceso de actualización es público y transparente. Este sistema se basa en la colaboración abierta, con reglas claras y mecanismos de incentivos para la participación, en lugar de estar controlado por una caja negra opaca.
Por ejemplo, la IA tradicional es como un museo operado por una fundación privada. Puedes visitar las exposiciones e incluso podrías ver la sombra de tus propios datos, pero no tienes derecho a decidir cómo se construyen las exposiciones, ni serás reconocido o recompensado por tus contribuciones. El proceso de toma de decisiones es opaco y la mayoría de las operaciones detrás de escena son desconocidas.
Y la IA descentralizada se asemeja más a una exposición de arte abierta creada conjuntamente por una comunidad global. Artistas, historiadores y ciudadanos comunes contribuyen con ideas, comparten datos y participan en la curaduría. Cada contribución es rastreable y transparente, y los participantes son recompensados por mejorar la exposición. Esta estructura ayuda a fortalecer la protección del usuario y a aumentar la rendición de cuentas, que es precisamente el problema más urgente que necesita ser resuelto en el campo actual de la IA.
La importancia de la Descentralización de la IA
El control centralizado de los modelos de IA tradicionales ha traído consigo numerosos problemas graves. Cuando unas pocas empresas poseen la propiedad de los modelos, controlan el contenido de aprendizaje, el comportamiento y los permisos de acceso del modelo, lo que puede llevar a los siguientes riesgos:
La IA descentralizada abre nuevas vías para construir sistemas de IA más transparentes, justos e innovadores al distribuir la propiedad y el control. Los contribuyentes de todo el mundo pueden dar forma conjuntamente a los modelos, asegurando que reflejen perspectivas más amplias. La transparencia juega un papel clave en esto, y muchos sistemas de IA descentralizada adoptan principios de código abierto, publicando el código y los métodos de entrenamiento, lo que facilita la auditoría de los modelos, la identificación de problemas y el establecimiento de confianza.
Sin embargo, la IA de código abierto no es lo mismo que la Descentralización. Los modelos pueden ser de código abierto pero aún depender de infraestructura centralizada, o carecer de los mecanismos de protección de la privacidad necesarios. Ambos comparten el énfasis en la transparencia, la accesibilidad y la participación de la comunidad. En la IA descentralizada, los usuarios pueden participar sin renunciar al control de sus datos, lo que aumenta la probabilidad de que contribuyan activamente y se beneficien de ello. Aunque la descentralización no es una solución mágica, ofrece la posibilidad de construir sistemas de IA que sean más acordes con el interés público y menos influenciados por empresas privadas.
Descentralización AI de trabajo principio
La Descentralización de IA ha reemplazado el modelo de control centralizado, utilizando sistemas distribuidos para el entrenamiento, optimización y despliegue de modelos. Este enfoque evita fallos de punto único, mejora la transparencia y fomenta una participación más amplia.
Las tecnologías clave que respaldan la Descentralización de la IA incluyen:
La tecnología de la cadena de bloques proporciona un apoyo clave a los sistemas de IA descentralizados:
Ventajas de la inteligencia artificial descentralizada
La Descentralización de la IA no solo es una transformación tecnológica, sino que también representa un cambio en los valores. Construye un sistema que refleja valores humanos compartidos como la privacidad, la transparencia, la equidad y la participación. A través de la descentralización, se han logrado las siguientes ventajas:
Desafíos y limitaciones
A pesar de que el futuro de la IA descentralizada es brillante, todavía enfrenta muchos desafíos:
Estos son desafíos reales, pero no son insuperables. Con el desarrollo de la tecnología y la mejora del ecosistema, confío en que estos problemas se resolverán eventualmente.
Aplicaciones de la Descentralización de la IA
La Descentralización de la IA ya ha demostrado su valor práctico en varios campos. A continuación se presentan algunos proyectos que están desarrollando IA descentralizada:
La IA descentralizada no es solo una transformación técnica, sino que representa un cambio en los valores. Desafía la noción tradicional de que los sistemas inteligentes deben ser controlados por unas pocas empresas, ofreciendo una alternativa más abierta y responsable. Estos sistemas descentralizan el poder, protegen la privacidad y fomentan la participación global en la creación de herramientas que cambian el mundo.
La tecnología de la cadena de bloques hace posible alcanzar esta visión. Al coordinar actualizaciones, proteger datos y recompensar a los contribuyentes, sienta las bases para construir sistemas de IA transparentes. A medida que la tecnología avanza y surgen más proyectos innovadores, se espera que la Descentralización de la IA juegue un papel cada vez más importante en el futuro, impulsando el desarrollo de la tecnología de IA hacia direcciones más abiertas, justas y responsables.