Polygon Bridged BUSD (Polygon) Mercados de hoy
Polygon Bridged BUSD (Polygon) está subiendo respecto a ayer.
El precio actual de Polygon Bridged BUSD (Polygon) convertido a Euro (EUR) es €0.776. Basado en el suministro circulante de 0 BUSD, la capitalización de mercado total de Polygon Bridged BUSD (Polygon) en EUR es de €0. En las últimas 24 horas, el precio de Polygon Bridged BUSD (Polygon) en EUR ha aumentado €0.007531, lo que representa una tasa de crecimiento del +0.98%. El precio máximo histórico de Polygon Bridged BUSD (Polygon) en EUR fue €0.8855, mientras que el precio mínimo histórico fue €0.7708.
Gráfico de precios de conversión de 1BUSD a EUR
A fecha de Invalid Date, el tipo de cambio de 1 BUSD a EUR era de €0.776 EUR, con una variación de +0.98% en las últimas 24 horas de (--) a (--). La página del gráfico de precios de Gate de BUSD/EUR muestra el histórico de cambios de 1 BUSD/EUR en el último día.
Comerciar Polygon Bridged BUSD (Polygon)
Moneda | Precio | 24H Cambiar | Acción |
---|---|---|---|
El precio de trading en tiempo real de BUSD/-- de spot es de $, con un cambio de trading en 24 horas de --. BUSD/-- de spot es $ y --, y perpetuos de BUSD/-- es $ y --.
Intercambio de Polygon Bridged BUSD (Polygon) a Euro Tablas de conversión
Intercambio de BUSD a EUR Tablas de conversión
![]() | Convertido a ![]() |
---|---|
1BUSD | 0.77EUR |
2BUSD | 1.55EUR |
3BUSD | 2.32EUR |
4BUSD | 3.1EUR |
5BUSD | 3.88EUR |
6BUSD | 4.65EUR |
7BUSD | 5.43EUR |
8BUSD | 6.2EUR |
9BUSD | 6.98EUR |
10BUSD | 7.76EUR |
1,000BUSD | 776.02EUR |
5,000BUSD | 3,880.12EUR |
10,000BUSD | 7,760.25EUR |
50,000BUSD | 38,801.26EUR |
100,000BUSD | 77,602.53EUR |
Intercambio de EUR a BUSD Tablas de conversión
![]() | Convertido a ![]() |
---|---|
1EUR | 1.28BUSD |
2EUR | 2.57BUSD |
3EUR | 3.86BUSD |
4EUR | 5.15BUSD |
5EUR | 6.44BUSD |
6EUR | 7.73BUSD |
7EUR | 9.02BUSD |
8EUR | 10.3BUSD |
9EUR | 11.59BUSD |
10EUR | 12.88BUSD |
100EUR | 128.86BUSD |
500EUR | 644.3BUSD |
1,000EUR | 1,288.61BUSD |
5,000EUR | 6,443.08BUSD |
10,000EUR | 12,886.17BUSD |
Las tablas de conversión de importes de BUSD a EUR y de EUR a BUSD anteriores muestran la relación de conversión y los valores específicos desde 1 hasta 100,000, de BUSD a EUR, y la relación de conversión y los valores específicos desde 1 hasta 10,000, de EUR a BUSD, lo cual facilita a los usuarios la búsqueda y visualización.
Populares 1Polygon Bridged BUSD (Polygon) Conversiones
Polygon Bridged BUSD (Polygon) | 1 BUSD |
---|---|
![]() | $0.9USD |
![]() | €0.78EUR |
![]() | ₹79.08INR |
![]() | Rp14,678.98IDR |
![]() | $1.24CAD |
![]() | £0.67GBP |
![]() | ฿29.24THB |
Polygon Bridged BUSD (Polygon) | 1 BUSD |
---|---|
![]() | ₽71.98RUB |
![]() | R$4.91BRL |
![]() | د.إ3.31AED |
![]() | ₺36.72TRY |
![]() | ¥6.48CNY |
![]() | ¥133.47JPY |
![]() | $7.08HKD |
La tabla anterior ilustra la relación detallada de conversión de precios entre 1 BUSD y otras monedas populares, que incluye, pero no se limita a 1 BUSD = $0.9 USD, 1 BUSD = €0.78 EUR, 1 BUSD = ₹79.08 INR, 1 BUSD = Rp14,678.98 IDR, 1 BUSD = $1.24 CAD, 1 BUSD = £0.67 GBP, 1 BUSD = ฿29.24 THB, etc.
Pares de intercambio populares
BTC cambiar a EUR
ETH cambiar a EUR
XRP cambiar a EUR
USDT cambiar a EUR
BNB cambiar a EUR
SOL cambiar a EUR
SMART cambiar a EUR
USDC cambiar a EUR
STETH cambiar a EUR
DOGE cambiar a EUR
TRX cambiar a EUR
ADA cambiar a EUR
LINK cambiar a EUR
WBTC cambiar a EUR
HYPE cambiar a EUR
La tabla anterior muestra los pares de conversión de monedas populares, lo que facilita encontrar los resultados de conversión de las monedas correspondientes, incluido de BTC a EUR, ETH a EUR, USDT a EUR, BNB a EUR, SOL a EUR, etc.
Tipos de cambio de criptomonedas populares

![]() | 35.19 |
![]() | 0.004872 |
![]() | 0.132 |
![]() | 182.07 |
![]() | 580.83 |
![]() | 0.7143 |
![]() | 3.25 |
![]() | 76,843.41 |
![]() | 581.04 |
![]() | 0.1322 |
![]() | 2,577.82 |
![]() | 1,663.29 |
![]() | 727.14 |
![]() | 24.98 |
![]() | 0.004875 |
![]() | 13.33 |
La tabla anterior te ofrece la función de intercambiar cualquier cantidad de Euro por monedas populares, incluido de EUR a GT, EUR a USDT, EUR a BTC, EUR a ETH, EUR a USBT, EUR a PEPE, EUR a EIGEN, EUR a OG, etc.
Cómo convertir de Polygon Bridged BUSD (Polygon) (BUSD) a Euro (EUR)
Introduzca el importe de su BUSD
Introduzca el importe de su BUSD
Elija Euro
Haga clic en los desplegables para seleccionar EUR o las monedas entre las que desea cambiar.
Ya está
Nuestro conversor de monedas mostrará el precio actual de Polygon Bridged BUSD (Polygon) en Euro. También puede pulsar en actualizar para obtener el último precio. Aprenda a cómo comprar Polygon Bridged BUSD (Polygon).
Los pasos anteriores le explican cómo convertir Polygon Bridged BUSD (Polygon) a EUR en tres sencillos pasos para su conveniencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1.¿Qué es un intercambio de Polygon Bridged BUSD (Polygon) a Euro (EUR)?
2.¿Con qué frecuencia se actualiza el tipo de cambio de Polygon Bridged BUSD (Polygon) a Euro en esta página?
3.¿Qué factores afectan al tipo de cambio Polygon Bridged BUSD (Polygon) a Euro?
4.¿Puedo convertir Polygon Bridged BUSD (Polygon) a otras divisas además de Euro?
5.¿Puedo cambiar otras criptomonedas a Euro (EUR)?
Últimas noticias relacionadas con Polygon Bridged BUSD (Polygon) (BUSD)

Noticias diarias | Tesla eliminó el campo BTC, se lanzó con éxito el primer satélite de la cadena de bloques del mundo, DAI superó a BUSD para convertirse en la tercera moneda estable m?
La cuenta regresiva del evento de reducción a la mitad de LTC a 10 días, Adivine el precio de LTC & Comparta $25,000 en premios de LTC están actualmente en marcha. Un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés se ha convertido en un consenso, centrándose en datos importantes de miércoles y jueves.

Desacoplamiento, Corridas Bancarias y Monedas Inestables
El tipo de reservas de stablecoin determina su estabilidad

Los reguladores de Nueva York investigan al emisor de la moneda estable, Paxos
Paxos dejará de emitir BUSD
Más información sobre Polygon Bridged BUSD (Polygon) (BUSD)
![<p>Reedición del artículo original, “Cobo Stablecoin Weekly NO.19: Tras la aprobación de la Stablecoin Act, ¿cuál será el próximo escenario clave?”</p>
<h3 id="h3-TWFya2V0IE92ZXJ2aWV3ICZhbXA7IEdyb3d0aCBIaWdobGlnaHRz">Visión de mercado y principales tendencias de crecimiento</h3><p>La capitalización total del mercado de stablecoins alcanza los 269.696 millones de dólares, lo que representa un incremento semanal de 2.606 millones. En estructura de mercado, USDT conserva un liderazgo del 61,25%, seguido de USDC, con una capitalización de 64.502 millones y una cuota del 23,92%.</p>
<h2 id="h2-VG9wIDMgQmxvY2tjaGFpbiBOZXR3b3JrcyBieSBTdGFibGVjb2luIE1hcmtldCBDYXA6">Las 3 principales redes de cadenas de bloques por capitalización de mercado de stablecoins:</h2><ol>
<li>Ethereum: 135.786 millones de dólares</li><li>Tron: 82.995 millones</li><li>Solana: 11.431 millones</li></ol>
<h3 id="h3-VG9wIDMgRmFzdGVzdC1Hcm93aW5nIE5ldHdvcmtzIFRoaXMgV2Vlazo=">Top 3 redes de mayor crecimiento esta semana:</h3><ol>
<li>Berachain: +96,57% (participación USDT 43,15%)</li><li>XRPL: +49,84% (RLUSD 49,11%)</li><li>Sei: +47,95% (USDC 85,96%)</li></ol>
<p>Fuente: DefiLlama</p>
<h2 id="h2-8J+OryBVLlMuIOKAnEJhbmsgU2VjcmVjeSBBY3TigJ0gYW5kIFN0YWJsZWNvaW4gUGF5bWVudCBQcml2YWN5IFJlcXVpcmVtZW50cw==">🎯 “Bank Secrecy Act” de EE. UU. y requisitos de privacidad en pagos con stablecoins</h2><p>Tras la aprobación de la Ley de Stablecoins en EE. UU., la privacidad se convierte en el nuevo foco para reguladores y mercado.</p>
<p>La capitalización de stablecoins ya rebasa los 270.000 millones de dólares y su integración en sistemas de pago estándar avanza con rapidez, lo que ha puesto de relieve desafíos inéditos en materia de transparencia en cadena. Toda operación en una cadena pública es visible de forma permanente; las empresas exponen así todo su historial financiero, detalles logísticos y estructuras salariales. Para usuarios particulares esto puede suponer una molestia, pero para corporaciones e instituciones es una barrera crítica: los competidores pueden rastrear su actividad en tiempo real. Si no se resuelve, este hándicap puede ralentizar la adopción de stablecoins en pagos B2B y liquidaciones institucionales.</p>
<p>La privacidad será una limitación decisiva para la expansión de stablecoins en pagos empresariales y liquidaciones a gran escala. Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, ha señalado recientemente que leyes como la GENIUS Act solo serán efectivas si en paralelo se reforma la Bank Secrecy Act. El actual modelo normativo es ineficiente: almacena datos sensibles en sistemas centralizados vulnerables a ataques y además resulta insuficiente frente al blanqueo de capitales.</p>
<p>Grewal recalca que privacidad y seguridad son compatibles. Ya existen tecnologías como pruebas de conocimiento cero e identidad descentralizada que permiten “verificaciones conformes sin exponer los datos originales”, concediendo a las instituciones acceso a resultados de validación sin ver los datos brutos. Se logra así un equilibrio entre minimización de datos y precisión regulatoria. Solicita al Departamento del Tesoro que impulse un marco colaborativo público-privado, priorice la integración rápida de módulos de pruebas de conocimiento cero, centre la vigilancia en transacciones sospechosas y emplee IA para aumentar la eficacia del filtrado. Estas acciones protegerían la privacidad sin sacrificar exigencia regulatoria y eliminarían el principal obstáculo a la adopción institucional de stablecoins, dando a EE. UU. ventaja en regulación y globalización de activos digitales.</p>
<h2 id="h2-8J+OryBTdGFibGVjb2luIOKAnFJld2FyZCBFY29ub21pY3PigJ0gdW5kZXIgVS5TLiBJbnRlcmVzdCBQYXltZW50IEJhbg==">🎯 “Reward Economics” en stablecoins ante la prohibición de pago de intereses en EE. UU.</h2><p>Las restricciones regulatorias suelen provocar innovaciones imprevistas. Un ejemplo es la GENIUS Act, que prohíbe que los emisores de stablecoins paguen intereses a los usuarios: una medida contra el riesgo excesivo que, sin embargo, ha desencadenado una oleada de stablecoins con remuneración. Desde entonces, proyectos como USDe de Ethena han incrementado su oferta en miles de millones, generando rentabilidad vía los tipos de financiación de los exchanges en vez de deuda pública, burlando así la limitación legal.</p>
<p>En la actual zona de incertidumbre regulatoria, Coinbase y PayPal han rebautizado las ganancias como “recompensas”, eludiendo el lenguaje que restringe estos pagos solo a emisores. Coinbase distribuye los ingresos de Circle entre los usuarios y PayPal emplea Paxos para aislar el riesgo de emisor y sigue ofreciendo un 4,5% TAE. Anchorage y Ethena Labs han vinculado estas rentabilidades a activos tokenizados institucionales como BlackRock BUIDL, creando canales conformes de remuneración.</p>
<p>El pago de intereses a operadores resulta clave para captar capital tanto en mercados consolidados como emergentes. Coinbase ha desarrollado una API que permite la función “interest rewards” desde su SDK de monedero integrado, facilitando a los desarrolladores la implementación de TAE. En economías con alta inflación, caso de América Latina, USDSL de Slash ofrece un 4,5% anual, aprovechando la baja inflación del dólar para atraer capitales rápidamente. Con ingeniería financiera cada vez más sofisticada y conforme a normativa, las stablecoins transfieren eficientemente los rendimientos de los activos subyacentes y están revolucionando la relación con el usuario y la distribución de valor.</p>
<h3 id="h3-8J+OryBLZXkgRmVhdHVyZXMgb2YgSG9uZyBLb25n4oCZcyBTdGFibGVjb2luIE9yZGluYW5jZTogVHJhbnNwYXJlbmN5ICZhbXA7IEZ1bGwtU3BlY3RydW0gT3ZlcnNpZ2h0">🎯 Claves de la Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong: transparencia y supervisión absoluta</h3><p>La Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong ya está en vigor y ha provocado debates sobre KYC obligatorio, tratamiento de stablecoins extranjeras y compatibilidad DeFi. En la práctica, <a href="https://mp.weixin.qq.com/s?__biz=MzI0ODgzMDE5MA==&mid=2247510734&idx=1&sn=368a5a6ed3d067ba05eacbb4be234dd7&scene=21#wechat_redirect">la normativa no es una prohibición general, sino que afecta a stablecoins emitidas en Hong Kong o denominadas en HKD, con especial foco en activos tokenizados en RMB</a>. Stablecoins extranjeras como USDT y USDC en mercados secundarios no se ven afectadas. Hong Kong opta por controlar el punto de emisión y subir los requisitos regulatorios para centrar el uso en tokenización de activos RMB y stablecoins extranjeras RMB, construyendo instrumentos “cuasi soberanos” diferenciados de EE. UU. y la UE.</p>
<p>La ley se basa en la transparencia y supervisión integral de todo el ciclo. Desde la emisión, custodia, compensación y distribución, cada fase exige altos estándares y licencias exigentes. Las actividades posteriores (custodia, distribución, liquidación) también deben ser conformes. Bancos, plataformas de pago y proveedores de infraestructura en cadena quedan bajo el mismo paraguas, cambiando el ecosistema de acceso abierto a acceso autorizado. Así, los proveedores con monederos de computación multipartita, cumplimiento en cadena y control de riesgos ganan protagonismo como socios de bancos y compañías tecnológicas.</p>
<p>La supervisión estricta obliga a los emisores a asumir la responsabilidad de cumplimiento de todo su ecosistema, incluyendo custodia, distribución y compensación. Todos los actores deben cumplir requisitos técnicos y regulatorios, lo que incentiva la especialización y genera oportunidades para proveedores de infraestructura. Se requieren soluciones multifirma, computación multipartita, HSM y monederos seguros, donde los emisores establecen la clave privada como base de la confianza, equilibrando soberanía de activos y trazabilidad jurídica, y transformando el monedero de herramienta técnica a puerta de entrada para arquitecturas seguras y conformes.</p>
<h2 id="h2-TWFya2V0IEFkb3B0aW9u">Adopción de mercado</h2><h3 id="h3-8J+MsSBKUE1vcmdhbjogRGVGaSBhbmQgQXNzZXQgVG9rZW5pemF0aW9uIEdyb3d0aCDigJxTdGlsbCBEaXNhcHBvaW50aW5n4oCd">🌱 JPMorgan: DeFi y tokenización de activos siguen “por debajo de lo esperado”</h3><h3 id="h3-U3VtbWFyeQ==">Resumen</h3><ul>
<li>El valor total bloqueado (TVL) en DeFi no ha recuperado los niveles de 2021. El sector sigue dominado por minoristas y proyectos nativos de cripto; la presencia institucional tradicional es mínima.</li><li>A escala mundial, los activos tokenizados apenas suman 25.000 millones de dólares, considerado “irrelevante” por los analistas. Se han emitido más de 60 bonos tokenizados por valor conjunto de 8.000 millones, pero la actividad secundaria es prácticamente nula.</li><li>Principales barreras: falta de regulación transfronteriza coherente, ausencia de marco legal claro para inversiones en cadena y carencia de garantías en ejecución de contratos inteligentes y seguridad de protocolos.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>El informe deja patente la brecha entre la expectación por DeFi/tokenización y la adopción real. Pese a mejores infraestructuras y nuevas bóvedas conformes con KYC y pools de préstamos autorizados, la banca tradicional no se incorpora. Tradicionales sistemas fintech avanzan hacia pagos y liquidaciones más ágiles y baratos, poniendo en cuestión la necesidad de cadenas de bloques y subrayando la urgencia de casos de uso institucional realmente efectivos en cripto.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+MsSBSZW1pdGx5IEFkb3B0cyBTdGFibGVjb2luIFRlY2gsIFdpbGwgTGF1bmNoIE11bHRpLUN1cnJlbmN5IERpZ2l0YWwgV2FsbGV0">🌱 Remitly implementa stablecoins y lanzará monedero digital multimoneda</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Remitly lanzará en septiembre el “Remitly Wallet”, que soporta monedas fiat y stablecoins, dirigido a usuarios en países con alta inflación o monedas volátiles.</li><li>Con Stripe Bridge como partner, ofrecerá pagos con stablecoins en más de 170 países, ampliando la red fiat actual.</li><li>Remitly ha integrado USDC y otras stablecoins para su operativa interna, facilitando liquidez 24/7, eliminando prefinanciación y optimizando el uso de capital.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>Este avance marca la entrada de las stablecoins en los grandes proveedores de pagos internacionales. La integración permite a Remitly proteger el valor frente a la inflación y solucionar los problemas de liquidez de las remesas convencionales. El nuevo modelo acelerará el uso real de stablecoins, aportando eficiencia y abaratamiento a cientos de millones de usuarios de pagos transfronterizos, especialmente en regiones con infraestructuras limitadas.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+MsSBUZXRoZXIgQ0VPOiA0MCUgb2YgQmxvY2tjaGFpbiBGZWVzIENvbWUgZnJvbSBVU0RUIFRyYW5zZmVycw==">🌱 CEO de Tether: El 40% de las comisiones en cadenas de bloques proceden de transferencias de USDT</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Paolo Ardoino, CEO de Tether, señala que el 40% de las comisiones en nueve grandes redes de cadenas de bloques corresponden a transferencias USDT.</li><li>En mercados emergentes, millones de usuarios recurren diariamente a USDT para protegerse de la depreciación e inflación, lo que posiciona a USDT como una de las aplicaciones de cadenas de bloques más activas en el mundo.</li><li>Las “transacciones” cripto suelen ser operaciones y swaps en exchanges o pools de liquidez y no siempre generan comisiones en cadena. Las transferencias USDT sí reflejan movimiento real de fondos y demuestran “uso auténtico” frente a la especulación.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>Esto subraya el liderazgo de USDT en el ecosistema de cadenas de bloques, superando con creces otras aplicaciones. Ardoino anticipa que la competencia futura girará en torno a la optimización de comisiones de gas y transferencias USDT, reflejando la evolución de stablecoins como solución financiera real, especialmente en economías inestables, y destacando la contribución de la cadena de bloques a la inclusión financiera global.</li></ul>
<h2 id="h2-TWFjcm8gVHJlbmRzIPCflK4gTWl6dWhvOiBDb2luYmFzZSBRMiBFYXJuaW5ncyBTaWduYWwgU2hyaW5raW5nIFVTREMgTWFyZ2lucw==">Tendencias macro 🔮 Mizuho: Resultados trimestrales de Coinbase indican menor margen para USDC</h2><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Mizuho estima que Circle generó unos 625 millones de dólares en intereses de reserva USDC durante el segundo trimestre, de los que 332,5 millones fueron compartidos con Coinbase.</li><li>La integración de Binance y otros partners aumenta los costes y presiona el margen neto de Circle.</li><li>Tras la aprobación de la GENIUS Act, JPMorgan y Bank of America preparan el lanzamiento de su propia stablecoin, intensificando la competencia en el mercado de stablecoins dólar.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>A pesar del éxito de su salida a bolsa, Mizuho la califica de “bajo rendimiento” y fija un objetivo de 85 dólares para Circle, alertando sobre riesgos subestimados por el mercado. La ampliación de la red de distribución erosiona el modelo de reparto de beneficios y puede afectar a las ganancias. La caída de los tipos y la entrada de bancos tradicionales desafiarán el liderazgo de USDC y transformarán el panorama stablecoin.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+UriBVLlMuIFRyZWFzdXJ5IEV4cGFuZHMgU2hvcnQtVGVybSBEZWJ0IElzc3VhbmNlLCBTdGFibGVjb2lucyBFbWVyZ2UgYXMgS2V5IEJ1eWVycw==">🔮 El Tesoro de EE. UU. incrementa la emisión de deuda a corto plazo y las stablecoins emergen como compradores clave</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>El Tesoro subastará 100.000 millones de dólares en letras a cuatro semanas, 5.000 millones más que la anterior, manteniendo estables las emisiones a ocho y diecisiete semanas.</li><li>Las letras a corto plazo, con retornos superiores al 4%, captan nuevos capitales; los ETFs de deuda a corto han recibido 16.700 millones en el segundo trimestre, duplicando la cifra anual.</li><li>El Comité Asesor del Tesoro identifica el crecimiento de la emisión de stablecoins como nueva fuente de demanda, y la GENIUS Act obliga a los emisores a mantener reservas en deuda pública y otros activos seguros.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La administración Trump apuesta por financiación a corto plazo; la secretaria Besant considera excesivo el coste de deuda a largo tipo actual. La demanda de stablecoins es hoy un factor principal en el mercado de letras, pues la regulación impone a los emisores la tenencia de activos seguros, generando una demanda estructural añadida. Paralelamente, los bancos centrales internacionales están migrando de activos dólar a oro, y Bank of America prevé que el oro pueda superar los 4.000 dólares, reflejando la preocupación por la sostenibilidad de la deuda estadounidense.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+UriBZaWVsZC1CZWFyaW5nIFN0YWJsZWNvaW5zIFN1cmdlIEFmdGVyIEdFTklVUyBBY3QgRW5hY3RlZA==">🔮 Boom de stablecoins con rentabilidad tras la firma de la GENIUS Act</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Desde la firma de la GENIUS Act el 18 de julio, la oferta de la stablecoin USDe Ethena, centrada en rentabilidad, creció un 70% hasta los 9.490 millones, consolidándose como la tercera del sector.</li><li>USDS de Sky aumentó un 23% hasta los 4.810 millones y ocupa ya el cuarto puesto. Ambos productos generan rentabilidad a través de participación en protocolos.</li><li>Los rendimientos actuales son del 10,86% TAE para USDe y 4,75% para USDS. Descontando una inflación en EE. UU. del 2,7% en junio, los rendimientos reales son del 8,16% y 2,05% respectivamente.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La prohibición de remuneración directa a stablecoins por la GENIUS Act ha generado un auge en los productos participativos. Los inversores buscan rentabilidad nativa en protocolos para eludir la restricción. El mercado ha crecido de 205.000 a 268.000 millones este año y se prevé que alcance los 300.000 millones para fin de año. Esto confirma que, pese a la regulación más estricta, la demanda de alternativas al dólar con alto rendimiento sigue activa, impulsando una nueva ola de innovación DeFi.</li></ul>
<h2 id="h2-UHJvZHVjdCBXYXRjaCDwn5GAIEV4LUFwcGxlIEVuZ2luZWVyIExhdW5jaGVzIFByaXZhY3ktRmlyc3QgQ3J5cHRvIFZpc2EgQ2FyZCwgUGF5eQ==">Observatorio de producto 👀 Ingeniero ex-Apple lanza la Visa cripto Payy con enfoque en privacidad</h2><p>Resumen</p>
<ul>
<li>La Visa Payy utiliza pruebas de conocimiento cero y su propia cadena de bloques para pagos privados con stablecoin; los importes no quedan visibles en la cadena pública.</li><li>Desarrollada por Polybase Labs, fundada por el ex-ingeniero iOS Sid Gandhi, el proyecto ha dedicado tres años a alcanzar equilibrio entre privacidad y cumplimiento normativo.</li><li>Payy se dirige a usuarios cotidianos y facilita la incorporación, permitiendo autocustodia y uso de stablecoins sin conocimientos técnicos de cadena de bloques.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>Payy resuelve dos de los mayores frenos al pago cripto: privacidad y usabilidad. Las soluciones convencionales de cadenas de bloques exponen el historial en cadena del usuario, mientras Payy protege la privacidad sin vulnerar regulación. Allana el camino para la adopción masiva y plantea una alternativa de autocustodia que puede competir con la banca tradicional.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+RgE1ldGFNYXNrIGFuZCBTdHJpcGUgQ291bGQgTGF1bmNoIG1tVVNEIFN0YWJsZWNvaW4gVG9nZXRoZXI=">👀MetaMask y Stripe trabajan en el lanzamiento conjunto de la stablecoin mmUSD</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Una propuesta de gobernanza de Aave subida por error ha revelado la colaboración entre MetaMask y Stripe en el desarrollo de mmUSD, con soporte de la plataforma M^0.</li><li>mmUSD se plantea como activo central en el ecosistema MetaMask, integrado en el monedero, operaciones, compra/venta y servicios de rentabilidad.</li><li>La propuesta fue retirada rápidamente, pero Marc Zeller (Aave Chan Initiative) confirmó su autenticidad aunque la filtración fue prematura.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>MetaMask —tras PayPal y Robinhood— se suma al mercado stablecoin. Siendo uno de los principales monederos cripto, la alianza con Stripe puede acelerar la integración en pagos Web3 y tradicionales.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+RgENvaW5iYXNlIExhdW5jaGVzIEVtYmVkZGVkIFdhbGxldCBTREsgZm9yIEVhc2llciBXZWIzIE9uYm9hcmRpbmc=">👀Coinbase lanza SDK de monedero integrado para facilitar la incorporación a Web3</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>La plataforma de desarrolladores de Coinbase presenta el SDK de monedero integrado, que permite la integración sencilla de monederos autocustodia en aplicaciones.</li><li>Incluye entradas cripto, intercambios de tokens y un 4,1% TAE para USDC; elimina el tradicional dilema entre experiencia de usuario y autocustodia.</li><li>Frente a monederos tradicionales, la incorporación se simplifica mediante email, SMS u OAuth, sin extensiones de navegador ni frases mnemotécnicas.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>Coinbase impulsa la adopción masiva de Web3 facilitando el acceso a desarrolladores. El SDK replica la seguridad de Coinbase DEX y elimina el principal freno del sector: la complejidad en la incorporación de usuarios. Además, refuerza su visión de monedero-superapp y consolida la conexión entre cripto y la economía digital convencional.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+RgCBVLlMuIE5lb2JhbmsgU2xhc2ggSXNzdWVzIFN0YWJsZWNvaW4gdmlhIFN0cmlwZSBCcmlkZ2UsIEhlbHBpbmcgTm9uLVUuUy4gRmlybXMgUmVjZWl2ZSAmYW1wOyBQYXkgaW4gVVNEL1N0YWJsZWNvaW4=">👀Neobanco estadounidense Slash lanza stablecoin, vía Stripe Bridge, para pagos y cobros internacionales en USD/stablecoin</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Slash, neobanco de San Francisco, presenta USDSL, stablecoin USD emitida mediante Stripe Bridge.</li><li>USDSL hace posible pagos globales en USD para empresas sin cuenta bancaria en EE. UU., reduciendo tiempos de liquidación y costes cambiarios.</li><li>Esto coincide con la definición del marco regulatorio para emisores estadounidenses de stablecoins por la GENIUS Act.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La consolidación del marco normativo acelera la adopción de stablecoins por las fintech. La alianza Slash-Stripe Bridge inaugura una nueva convergencia entre finanzas tradicionales y cripto, prometiendo más eficiencia y menor coste en pagos internacionales, y muestra cómo las stablecoins pasan de la teoría a la práctica en pagos B2B en EE. UU.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+RgCBUcnVtcC1CYWNrZWQgV29ybGQgTGliZXJ0eSBMYXVuY2hlcyBVU0QxIFN0YWJsZWNvaW4gTG95YWx0eSBQcm9ncmFt">👀World Liberty, apoyada por Trump, lanza programa de puntos USD1 con stablecoin</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>World Liberty Financial, asociado a Trump, lanza un programa de fidelización USD1 (similar a las millas aéreas), en colaboración con Gate y otros exchanges.</li><li>Los usuarios obtienen puntos al negociar, mantener, hacer participación o usar USD1 en protocolos DeFi y la app WLFI.</li><li>USD1, la stablecoin de World Liberty, debutó en abril, respaldada totalmente por letras del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, depósitos y otros equivalentes de caja, emitida por BitGo Trust Company.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La vinculación directa de Trump y sus hijos abre potenciales conflictos de intereses. La integración de programas de puntos refleja una nueva tendencia en stablecoins orientada a la fidelización, aumenta la retención en este entorno competitivo y perfila una relación cada vez más estrecha entre política y cripto.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+RgCBKUE1vcmdhbiBMYXVuY2hlcyBLaW5leHlzIEJsb2NrY2hhaW4gUmVwbyBTb2x1dGlvbg==">👀JPMorgan pone en marcha la solución repo Kinexys sobre cadena de bloques</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>JPMorgan, junto con HQLA-X y Ownera, ha lanzado una solución repo entre registros basada en cuentas de depósito Kinexys en cadena de bloques para intercambios de efectivo y valores.</li><li>Gestión integral del ciclo repo: desde el contrato y colateral hasta la liquidación, con ajuste de vencimientos por minutos.</li><li>El sistema supera el volumen de 1.000 millones diarios y está preparado para expandirse a nuevos entornos, colaterales y activos digitales.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>JPMorgan lidera la innovación en cadena de bloques en la banca. Kinexys (antes Onyx) es el eje de su estrategia de activos digitales y está capacitada para albergar tokens de depósito, stablecoins y CBDCs, reduciendo la fragmentación de mercado. El lanzamiento de JPMD y la colaboración con Coinbase marcan el salto de Wall Street a la operativa real estableciendo un nuevo estándar infraestructural para el sector.</li></ul>
<h2 id="h2-UmVndWxhdG9yeSAmYW1wOyBDb21wbGlhbmNlIPCfj5vvuI8gUGF4b3MgRmluZWQgJDQ4LjVNIGJ5IE5ZREZTIG92ZXIgQmluYW5jZSBCVVNEIFBhcnRuZXJzaGlw">Regulación y cumplimiento 🏛️ Paxos multada con 48,5 millones de dólares por NYDFS por su alianza con Binance BUSD</h2><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Paxos Trust Company pagará una multa de 26,5 millones de dólares al NYDFS y dedicará otros 22 millones a reforzar su cumplimiento normativo.</li><li>Según el regulador, al emitir BUSD con Binance en 2018, Paxos no aplicó controles de debida diligencia ni cumplió los protocolos AML.</li><li>Paxos aceptó la afirmación de Binance sobre la plena restricción a usuarios estadounidenses sin comprobarlo, lo que llevó al NYDFS en 2023 a prohibir la emisión de BUSD.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La sanción señala una supervisión más exigente sobre los emisores de stablecoins, especialmente en colaboraciones con exchanges extranjeros. Aunque Paxos asegura que los fallos están corregidos, el caso subraya la necesidad de procesos rigurosos de cumplimiento. Con la GENIUS Act y el crecimiento del sector, la vigilancia regulatoria será aún mayor, aumentando el riesgo legal para alianzas con socios de dudosa reputación.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+Pm++4jyBUcnVtcCBTaWducyBFeGVjdXRpdmUgT3JkZXIgdG8gRW5kIEJhbmtz4oCZIOKAnFVuZmFpciBQcmFjdGljZXPigJ0gQWdhaW5zdCBDcnlwdG8gRmlybXM=">🏛️ Trump firma orden ejecutiva que pone fin a las “prácticas injustas” bancarias contra empresas cripto</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>El presidente Trump firma una orden que prohíbe a los reguladores federales incrementar la supervisión de bancos que trabajen con empresas cripto alegando “riesgo reputacional”.</li><li>La medida pone fin a “Operation Choke Point 2.0”, evitando que los bancos nieguen servicios por motivos políticos o por criterios subjetivos de riesgo.</li><li>Fed, OCC y FDIC se comprometen a no usar el “riesgo reputacional” en la evaluación de relaciones bancarias; el presidente Hill (Comité de Servicios Financieros) y la senadora Lummis apoyan la iniciativa.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La orden elimina el componente subjetivo en la relación bancos-cripto, exigiendo que las decisiones bancarias sean legales y financieras, no reputacionales. Confirma el estatus legal cripto y garantiza igualdad de acceso, redefiniendo el nexo entre banca y empresas de activos digitales e impulsando una integración más profunda conforme evolucionen los marcos regulatorios.</li></ul>
<p>Movimientos de capital</p>
<p>💰Tether invierte en Bit2Me —primer exchange español con licencia MiCA en la UE— y lidera una ronda de financiación de 32,7 millones de dólares</p>
<p>Resumen</p>
<ul>
<li>Tether adquiere una participación minoritaria en Bit2Me y lidera una ronda de 30 millones de euros (32,7 millones de dólares), prevista para cerrar en semanas.</li><li>Bit2Me es el primer exchange español con licencia MiCA en la Unión Europea, con acceso a los 27 estados miembros.</li><li>La financiación permitirá afianzar la expansión de Bit2Me en la UE y Latinoamérica (iniciando por Argentina); la compañía suma 1,2 millones de usuarios desde 2014.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La estrategia de Tether busca recuperar cuota europea en el nuevo marco MiCA. Tras la retirada o reducción de USDT en exchanges regionales, Tether utiliza beneficios récord para invertir en canales conformes y reforzar su presencia global, adaptándose a los diferentes regímenes regulatorios.</li></ul>
<h3 id="h3-8J+SsFJpcHBsZSB0byBBY3F1aXJlIFN0YWJsZWNvaW4gUGF5bWVudCBQbGF0Zm9ybSBSYWlsIGZvciAkMjAwTQ==">💰Ripple formaliza la adquisición de Rail, plataforma de pagos con stablecoin, por 200 millones de dólares</h3><p>Resumen</p>
<ul>
<li>Ripple compra Rail en una operación de 200 millones de dólares, prevista para completarse en el cuarto trimestre de 2025.</li><li>Está previsto que Rail procese más del 10% de los pagos stablecoin globales en 2025, en un mercado de 36.000 millones de dólares.</li><li>Ripple ofrecerá servicios de pagos corporativos con stablecoin, incluyendo RLUSD, XRP y otros, permitiendo a clientes operar sin exposición directa a cripto.</li></ul>
<p>Por qué importa</p>
<ul>
<li>La compra sigue a la adquisición de Hidden Road en abril (1.250 millones) y acelera la apuesta de Ripple por el mercado stablecoin. Mientras tramita la licencia MiCA europea y obtiene autorización para RLUSD en Dubái, Ripple expande su alcance y redefine su perfil, pasando de especialista en pagos transfronterizos a proveedor financiero integral; clara muestra de la escalada competitiva entre soluciones institucionales stablecoin.</li></ul>
<h3 id="h3-RGlzY2xhaW1lcjo=">Aviso legal:</h3><ol>
<li>Este texto es una reedición de [<a href="https://mp.weixin.qq.com/s/9eK_y7Hteu4QC2Af4zlPMA">Cobo</a>] con el título original “Cobo Stablecoin Weekly NO.19: After the Stablecoin Act Passes, What’s the Next Battlefield?”. Todos los derechos reservados a [<em>Cobo</em>]. Para cualquier cuestión de propiedad intelectual, contacte con el <a href="[https://www.gate.com/questionnaire/3967](https://www.gate.com/questionnaire/3967">Equipo Gate Learn</a>, que tramitará según protocolo oficial.</li><li>Aviso Legal: Las opiniones y análisis aquí vertidos son responsabilidad exclusiva del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.</li><li>Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por el Equipo Gate Learn. Salvo mención expresa de <a href="[http://Gate.com](http://gate.com"></a><a href="http://gate.io/">Gate</a>, queda prohibida la reproducción, distribución o plagio de estas traducciones.</li></ol>](https://gimg.gateimg.com/learn/9309d8ab5a0cd99578b6aab1f7af21231fd997b9.webp?w=32&q=75)
<p>Reedición del artículo original, “Cobo Stablecoin Weekly NO.19: Tras la aprobación de la Stablecoin Act, ¿cuál será el próximo escenario clave?”</p> <h3 id="h3-TWFya2V0IE92ZXJ2aWV3ICZhbXA7IEdyb3d0aCBIaWdobGlnaHRz">Visión de mercado y principales tendencias de crecimiento</h3><p>La capitalización total del mercado de stablecoins alcanza los 269.696 millones de dólares, lo que representa un incremento semanal de 2.606 millones. En estructura de mercado, USDT conserva un liderazgo del 61,25%, seguido de USDC, con una capitalización de 64.502 millones y una cuota del 23,92%.</p> <h2 id="h2-VG9wIDMgQmxvY2tjaGFpbiBOZXR3b3JrcyBieSBTdGFibGVjb2luIE1hcmtldCBDYXA6">Las 3 principales redes de cadenas de bloques por capitalización de mercado de stablecoins:</h2><ol> <li>Ethereum: 135.786 millones de dólares</li><li>Tron: 82.995 millones</li><li>Solana: 11.431 millones</li></ol> <h3 id="h3-VG9wIDMgRmFzdGVzdC1Hcm93aW5nIE5ldHdvcmtzIFRoaXMgV2Vlazo=">Top 3 redes de mayor crecimiento esta semana:</h3><ol> <li>Berachain: +96,57% (participación USDT 43,15%)</li><li>XRPL: +49,84% (RLUSD 49,11%)</li><li>Sei: +47,95% (USDC 85,96%)</li></ol> <p>Fuente: DefiLlama</p> <h2 id="h2-8J+OryBVLlMuIOKAnEJhbmsgU2VjcmVjeSBBY3TigJ0gYW5kIFN0YWJsZWNvaW4gUGF5bWVudCBQcml2YWN5IFJlcXVpcmVtZW50cw==">🎯 “Bank Secrecy Act” de EE. UU. y requisitos de privacidad en pagos con stablecoins</h2><p>Tras la aprobación de la Ley de Stablecoins en EE. UU., la privacidad se convierte en el nuevo foco para reguladores y mercado.</p> <p>La capitalización de stablecoins ya rebasa los 270.000 millones de dólares y su integración en sistemas de pago estándar avanza con rapidez, lo que ha puesto de relieve desafíos inéditos en materia de transparencia en cadena. Toda operación en una cadena pública es visible de forma permanente; las empresas exponen así todo su historial financiero, detalles logísticos y estructuras salariales. Para usuarios particulares esto puede suponer una molestia, pero para corporaciones e instituciones es una barrera crítica: los competidores pueden rastrear su actividad en tiempo real. Si no se resuelve, este hándicap puede ralentizar la adopción de stablecoins en pagos B2B y liquidaciones institucionales.</p> <p>La privacidad será una limitación decisiva para la expansión de stablecoins en pagos empresariales y liquidaciones a gran escala. Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, ha señalado recientemente que leyes como la GENIUS Act solo serán efectivas si en paralelo se reforma la Bank Secrecy Act. El actual modelo normativo es ineficiente: almacena datos sensibles en sistemas centralizados vulnerables a ataques y además resulta insuficiente frente al blanqueo de capitales.</p> <p>Grewal recalca que privacidad y seguridad son compatibles. Ya existen tecnologías como pruebas de conocimiento cero e identidad descentralizada que permiten “verificaciones conformes sin exponer los datos originales”, concediendo a las instituciones acceso a resultados de validación sin ver los datos brutos. Se logra así un equilibrio entre minimización de datos y precisión regulatoria. Solicita al Departamento del Tesoro que impulse un marco colaborativo público-privado, priorice la integración rápida de módulos de pruebas de conocimiento cero, centre la vigilancia en transacciones sospechosas y emplee IA para aumentar la eficacia del filtrado. Estas acciones protegerían la privacidad sin sacrificar exigencia regulatoria y eliminarían el principal obstáculo a la adopción institucional de stablecoins, dando a EE. UU. ventaja en regulación y globalización de activos digitales.</p> <h2 id="h2-8J+OryBTdGFibGVjb2luIOKAnFJld2FyZCBFY29ub21pY3PigJ0gdW5kZXIgVS5TLiBJbnRlcmVzdCBQYXltZW50IEJhbg==">🎯 “Reward Economics” en stablecoins ante la prohibición de pago de intereses en EE. UU.</h2><p>Las restricciones regulatorias suelen provocar innovaciones imprevistas. Un ejemplo es la GENIUS Act, que prohíbe que los emisores de stablecoins paguen intereses a los usuarios: una medida contra el riesgo excesivo que, sin embargo, ha desencadenado una oleada de stablecoins con remuneración. Desde entonces, proyectos como USDe de Ethena han incrementado su oferta en miles de millones, generando rentabilidad vía los tipos de financiación de los exchanges en vez de deuda pública, burlando así la limitación legal.</p> <p>En la actual zona de incertidumbre regulatoria, Coinbase y PayPal han rebautizado las ganancias como “recompensas”, eludiendo el lenguaje que restringe estos pagos solo a emisores. Coinbase distribuye los ingresos de Circle entre los usuarios y PayPal emplea Paxos para aislar el riesgo de emisor y sigue ofreciendo un 4,5% TAE. Anchorage y Ethena Labs han vinculado estas rentabilidades a activos tokenizados institucionales como BlackRock BUIDL, creando canales conformes de remuneración.</p> <p>El pago de intereses a operadores resulta clave para captar capital tanto en mercados consolidados como emergentes. Coinbase ha desarrollado una API que permite la función “interest rewards” desde su SDK de monedero integrado, facilitando a los desarrolladores la implementación de TAE. En economías con alta inflación, caso de América Latina, USDSL de Slash ofrece un 4,5% anual, aprovechando la baja inflación del dólar para atraer capitales rápidamente. Con ingeniería financiera cada vez más sofisticada y conforme a normativa, las stablecoins transfieren eficientemente los rendimientos de los activos subyacentes y están revolucionando la relación con el usuario y la distribución de valor.</p> <h3 id="h3-8J+OryBLZXkgRmVhdHVyZXMgb2YgSG9uZyBLb25n4oCZcyBTdGFibGVjb2luIE9yZGluYW5jZTogVHJhbnNwYXJlbmN5ICZhbXA7IEZ1bGwtU3BlY3RydW0gT3ZlcnNpZ2h0">🎯 Claves de la Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong: transparencia y supervisión absoluta</h3><p>La Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong ya está en vigor y ha provocado debates sobre KYC obligatorio, tratamiento de stablecoins extranjeras y compatibilidad DeFi. En la práctica, <a href="https://mp.weixin.qq.com/s?__biz=MzI0ODgzMDE5MA==&mid=2247510734&idx=1&sn=368a5a6ed3d067ba05eacbb4be234dd7&scene=21#wechat_redirect">la normativa no es una prohibición general, sino que afecta a stablecoins emitidas en Hong Kong o denominadas en HKD, con especial foco en activos tokenizados en RMB</a>. Stablecoins extranjeras como USDT y USDC en mercados secundarios no se ven afectadas. Hong Kong opta por controlar el punto de emisión y subir los requisitos regulatorios para centrar el uso en tokenización de activos RMB y stablecoins extranjeras RMB, construyendo instrumentos “cuasi soberanos” diferenciados de EE. UU. y la UE.</p> <p>La ley se basa en la transparencia y supervisión integral de todo el ciclo. Desde la emisión, custodia, compensación y distribución, cada fase exige altos estándares y licencias exigentes. Las actividades posteriores (custodia, distribución, liquidación) también deben ser conformes. Bancos, plataformas de pago y proveedores de infraestructura en cadena quedan bajo el mismo paraguas, cambiando el ecosistema de acceso abierto a acceso autorizado. Así, los proveedores con monederos de computación multipartita, cumplimiento en cadena y control de riesgos ganan protagonismo como socios de bancos y compañías tecnológicas.</p> <p>La supervisión estricta obliga a los emisores a asumir la responsabilidad de cumplimiento de todo su ecosistema, incluyendo custodia, distribución y compensación. Todos los actores deben cumplir requisitos técnicos y regulatorios, lo que incentiva la especialización y genera oportunidades para proveedores de infraestructura. Se requieren soluciones multifirma, computación multipartita, HSM y monederos seguros, donde los emisores establecen la clave privada como base de la confianza, equilibrando soberanía de activos y trazabilidad jurídica, y transformando el monedero de herramienta técnica a puerta de entrada para arquitecturas seguras y conformes.</p> <h2 id="h2-TWFya2V0IEFkb3B0aW9u">Adopción de mercado</h2><h3 id="h3-8J+MsSBKUE1vcmdhbjogRGVGaSBhbmQgQXNzZXQgVG9rZW5pemF0aW9uIEdyb3d0aCDigJxTdGlsbCBEaXNhcHBvaW50aW5n4oCd">🌱 JPMorgan: DeFi y tokenización de activos siguen “por debajo de lo esperado”</h3><h3 id="h3-U3VtbWFyeQ==">Resumen</h3><ul> <li>El valor total bloqueado (TVL) en DeFi no ha recuperado los niveles de 2021. El sector sigue dominado por minoristas y proyectos nativos de cripto; la presencia institucional tradicional es mínima.</li><li>A escala mundial, los activos tokenizados apenas suman 25.000 millones de dólares, considerado “irrelevante” por los analistas. Se han emitido más de 60 bonos tokenizados por valor conjunto de 8.000 millones, pero la actividad secundaria es prácticamente nula.</li><li>Principales barreras: falta de regulación transfronteriza coherente, ausencia de marco legal claro para inversiones en cadena y carencia de garantías en ejecución de contratos inteligentes y seguridad de protocolos.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>El informe deja patente la brecha entre la expectación por DeFi/tokenización y la adopción real. Pese a mejores infraestructuras y nuevas bóvedas conformes con KYC y pools de préstamos autorizados, la banca tradicional no se incorpora. Tradicionales sistemas fintech avanzan hacia pagos y liquidaciones más ágiles y baratos, poniendo en cuestión la necesidad de cadenas de bloques y subrayando la urgencia de casos de uso institucional realmente efectivos en cripto.</li></ul> <h3 id="h3-8J+MsSBSZW1pdGx5IEFkb3B0cyBTdGFibGVjb2luIFRlY2gsIFdpbGwgTGF1bmNoIE11bHRpLUN1cnJlbmN5IERpZ2l0YWwgV2FsbGV0">🌱 Remitly implementa stablecoins y lanzará monedero digital multimoneda</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Remitly lanzará en septiembre el “Remitly Wallet”, que soporta monedas fiat y stablecoins, dirigido a usuarios en países con alta inflación o monedas volátiles.</li><li>Con Stripe Bridge como partner, ofrecerá pagos con stablecoins en más de 170 países, ampliando la red fiat actual.</li><li>Remitly ha integrado USDC y otras stablecoins para su operativa interna, facilitando liquidez 24/7, eliminando prefinanciación y optimizando el uso de capital.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>Este avance marca la entrada de las stablecoins en los grandes proveedores de pagos internacionales. La integración permite a Remitly proteger el valor frente a la inflación y solucionar los problemas de liquidez de las remesas convencionales. El nuevo modelo acelerará el uso real de stablecoins, aportando eficiencia y abaratamiento a cientos de millones de usuarios de pagos transfronterizos, especialmente en regiones con infraestructuras limitadas.</li></ul> <h3 id="h3-8J+MsSBUZXRoZXIgQ0VPOiA0MCUgb2YgQmxvY2tjaGFpbiBGZWVzIENvbWUgZnJvbSBVU0RUIFRyYW5zZmVycw==">🌱 CEO de Tether: El 40% de las comisiones en cadenas de bloques proceden de transferencias de USDT</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Paolo Ardoino, CEO de Tether, señala que el 40% de las comisiones en nueve grandes redes de cadenas de bloques corresponden a transferencias USDT.</li><li>En mercados emergentes, millones de usuarios recurren diariamente a USDT para protegerse de la depreciación e inflación, lo que posiciona a USDT como una de las aplicaciones de cadenas de bloques más activas en el mundo.</li><li>Las “transacciones” cripto suelen ser operaciones y swaps en exchanges o pools de liquidez y no siempre generan comisiones en cadena. Las transferencias USDT sí reflejan movimiento real de fondos y demuestran “uso auténtico” frente a la especulación.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>Esto subraya el liderazgo de USDT en el ecosistema de cadenas de bloques, superando con creces otras aplicaciones. Ardoino anticipa que la competencia futura girará en torno a la optimización de comisiones de gas y transferencias USDT, reflejando la evolución de stablecoins como solución financiera real, especialmente en economías inestables, y destacando la contribución de la cadena de bloques a la inclusión financiera global.</li></ul> <h2 id="h2-TWFjcm8gVHJlbmRzIPCflK4gTWl6dWhvOiBDb2luYmFzZSBRMiBFYXJuaW5ncyBTaWduYWwgU2hyaW5raW5nIFVTREMgTWFyZ2lucw==">Tendencias macro 🔮 Mizuho: Resultados trimestrales de Coinbase indican menor margen para USDC</h2><p>Resumen</p> <ul> <li>Mizuho estima que Circle generó unos 625 millones de dólares en intereses de reserva USDC durante el segundo trimestre, de los que 332,5 millones fueron compartidos con Coinbase.</li><li>La integración de Binance y otros partners aumenta los costes y presiona el margen neto de Circle.</li><li>Tras la aprobación de la GENIUS Act, JPMorgan y Bank of America preparan el lanzamiento de su propia stablecoin, intensificando la competencia en el mercado de stablecoins dólar.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>A pesar del éxito de su salida a bolsa, Mizuho la califica de “bajo rendimiento” y fija un objetivo de 85 dólares para Circle, alertando sobre riesgos subestimados por el mercado. La ampliación de la red de distribución erosiona el modelo de reparto de beneficios y puede afectar a las ganancias. La caída de los tipos y la entrada de bancos tradicionales desafiarán el liderazgo de USDC y transformarán el panorama stablecoin.</li></ul> <h3 id="h3-8J+UriBVLlMuIFRyZWFzdXJ5IEV4cGFuZHMgU2hvcnQtVGVybSBEZWJ0IElzc3VhbmNlLCBTdGFibGVjb2lucyBFbWVyZ2UgYXMgS2V5IEJ1eWVycw==">🔮 El Tesoro de EE. UU. incrementa la emisión de deuda a corto plazo y las stablecoins emergen como compradores clave</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>El Tesoro subastará 100.000 millones de dólares en letras a cuatro semanas, 5.000 millones más que la anterior, manteniendo estables las emisiones a ocho y diecisiete semanas.</li><li>Las letras a corto plazo, con retornos superiores al 4%, captan nuevos capitales; los ETFs de deuda a corto han recibido 16.700 millones en el segundo trimestre, duplicando la cifra anual.</li><li>El Comité Asesor del Tesoro identifica el crecimiento de la emisión de stablecoins como nueva fuente de demanda, y la GENIUS Act obliga a los emisores a mantener reservas en deuda pública y otros activos seguros.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La administración Trump apuesta por financiación a corto plazo; la secretaria Besant considera excesivo el coste de deuda a largo tipo actual. La demanda de stablecoins es hoy un factor principal en el mercado de letras, pues la regulación impone a los emisores la tenencia de activos seguros, generando una demanda estructural añadida. Paralelamente, los bancos centrales internacionales están migrando de activos dólar a oro, y Bank of America prevé que el oro pueda superar los 4.000 dólares, reflejando la preocupación por la sostenibilidad de la deuda estadounidense.</li></ul> <h3 id="h3-8J+UriBZaWVsZC1CZWFyaW5nIFN0YWJsZWNvaW5zIFN1cmdlIEFmdGVyIEdFTklVUyBBY3QgRW5hY3RlZA==">🔮 Boom de stablecoins con rentabilidad tras la firma de la GENIUS Act</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Desde la firma de la GENIUS Act el 18 de julio, la oferta de la stablecoin USDe Ethena, centrada en rentabilidad, creció un 70% hasta los 9.490 millones, consolidándose como la tercera del sector.</li><li>USDS de Sky aumentó un 23% hasta los 4.810 millones y ocupa ya el cuarto puesto. Ambos productos generan rentabilidad a través de participación en protocolos.</li><li>Los rendimientos actuales son del 10,86% TAE para USDe y 4,75% para USDS. Descontando una inflación en EE. UU. del 2,7% en junio, los rendimientos reales son del 8,16% y 2,05% respectivamente.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La prohibición de remuneración directa a stablecoins por la GENIUS Act ha generado un auge en los productos participativos. Los inversores buscan rentabilidad nativa en protocolos para eludir la restricción. El mercado ha crecido de 205.000 a 268.000 millones este año y se prevé que alcance los 300.000 millones para fin de año. Esto confirma que, pese a la regulación más estricta, la demanda de alternativas al dólar con alto rendimiento sigue activa, impulsando una nueva ola de innovación DeFi.</li></ul> <h2 id="h2-UHJvZHVjdCBXYXRjaCDwn5GAIEV4LUFwcGxlIEVuZ2luZWVyIExhdW5jaGVzIFByaXZhY3ktRmlyc3QgQ3J5cHRvIFZpc2EgQ2FyZCwgUGF5eQ==">Observatorio de producto 👀 Ingeniero ex-Apple lanza la Visa cripto Payy con enfoque en privacidad</h2><p>Resumen</p> <ul> <li>La Visa Payy utiliza pruebas de conocimiento cero y su propia cadena de bloques para pagos privados con stablecoin; los importes no quedan visibles en la cadena pública.</li><li>Desarrollada por Polybase Labs, fundada por el ex-ingeniero iOS Sid Gandhi, el proyecto ha dedicado tres años a alcanzar equilibrio entre privacidad y cumplimiento normativo.</li><li>Payy se dirige a usuarios cotidianos y facilita la incorporación, permitiendo autocustodia y uso de stablecoins sin conocimientos técnicos de cadena de bloques.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>Payy resuelve dos de los mayores frenos al pago cripto: privacidad y usabilidad. Las soluciones convencionales de cadenas de bloques exponen el historial en cadena del usuario, mientras Payy protege la privacidad sin vulnerar regulación. Allana el camino para la adopción masiva y plantea una alternativa de autocustodia que puede competir con la banca tradicional.</li></ul> <h3 id="h3-8J+RgE1ldGFNYXNrIGFuZCBTdHJpcGUgQ291bGQgTGF1bmNoIG1tVVNEIFN0YWJsZWNvaW4gVG9nZXRoZXI=">👀MetaMask y Stripe trabajan en el lanzamiento conjunto de la stablecoin mmUSD</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Una propuesta de gobernanza de Aave subida por error ha revelado la colaboración entre MetaMask y Stripe en el desarrollo de mmUSD, con soporte de la plataforma M^0.</li><li>mmUSD se plantea como activo central en el ecosistema MetaMask, integrado en el monedero, operaciones, compra/venta y servicios de rentabilidad.</li><li>La propuesta fue retirada rápidamente, pero Marc Zeller (Aave Chan Initiative) confirmó su autenticidad aunque la filtración fue prematura.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>MetaMask —tras PayPal y Robinhood— se suma al mercado stablecoin. Siendo uno de los principales monederos cripto, la alianza con Stripe puede acelerar la integración en pagos Web3 y tradicionales.</li></ul> <h3 id="h3-8J+RgENvaW5iYXNlIExhdW5jaGVzIEVtYmVkZGVkIFdhbGxldCBTREsgZm9yIEVhc2llciBXZWIzIE9uYm9hcmRpbmc=">👀Coinbase lanza SDK de monedero integrado para facilitar la incorporación a Web3</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>La plataforma de desarrolladores de Coinbase presenta el SDK de monedero integrado, que permite la integración sencilla de monederos autocustodia en aplicaciones.</li><li>Incluye entradas cripto, intercambios de tokens y un 4,1% TAE para USDC; elimina el tradicional dilema entre experiencia de usuario y autocustodia.</li><li>Frente a monederos tradicionales, la incorporación se simplifica mediante email, SMS u OAuth, sin extensiones de navegador ni frases mnemotécnicas.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>Coinbase impulsa la adopción masiva de Web3 facilitando el acceso a desarrolladores. El SDK replica la seguridad de Coinbase DEX y elimina el principal freno del sector: la complejidad en la incorporación de usuarios. Además, refuerza su visión de monedero-superapp y consolida la conexión entre cripto y la economía digital convencional.</li></ul> <h3 id="h3-8J+RgCBVLlMuIE5lb2JhbmsgU2xhc2ggSXNzdWVzIFN0YWJsZWNvaW4gdmlhIFN0cmlwZSBCcmlkZ2UsIEhlbHBpbmcgTm9uLVUuUy4gRmlybXMgUmVjZWl2ZSAmYW1wOyBQYXkgaW4gVVNEL1N0YWJsZWNvaW4=">👀Neobanco estadounidense Slash lanza stablecoin, vía Stripe Bridge, para pagos y cobros internacionales en USD/stablecoin</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Slash, neobanco de San Francisco, presenta USDSL, stablecoin USD emitida mediante Stripe Bridge.</li><li>USDSL hace posible pagos globales en USD para empresas sin cuenta bancaria en EE. UU., reduciendo tiempos de liquidación y costes cambiarios.</li><li>Esto coincide con la definición del marco regulatorio para emisores estadounidenses de stablecoins por la GENIUS Act.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La consolidación del marco normativo acelera la adopción de stablecoins por las fintech. La alianza Slash-Stripe Bridge inaugura una nueva convergencia entre finanzas tradicionales y cripto, prometiendo más eficiencia y menor coste en pagos internacionales, y muestra cómo las stablecoins pasan de la teoría a la práctica en pagos B2B en EE. UU.</li></ul> <h3 id="h3-8J+RgCBUcnVtcC1CYWNrZWQgV29ybGQgTGliZXJ0eSBMYXVuY2hlcyBVU0QxIFN0YWJsZWNvaW4gTG95YWx0eSBQcm9ncmFt">👀World Liberty, apoyada por Trump, lanza programa de puntos USD1 con stablecoin</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>World Liberty Financial, asociado a Trump, lanza un programa de fidelización USD1 (similar a las millas aéreas), en colaboración con Gate y otros exchanges.</li><li>Los usuarios obtienen puntos al negociar, mantener, hacer participación o usar USD1 en protocolos DeFi y la app WLFI.</li><li>USD1, la stablecoin de World Liberty, debutó en abril, respaldada totalmente por letras del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, depósitos y otros equivalentes de caja, emitida por BitGo Trust Company.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La vinculación directa de Trump y sus hijos abre potenciales conflictos de intereses. La integración de programas de puntos refleja una nueva tendencia en stablecoins orientada a la fidelización, aumenta la retención en este entorno competitivo y perfila una relación cada vez más estrecha entre política y cripto.</li></ul> <h3 id="h3-8J+RgCBKUE1vcmdhbiBMYXVuY2hlcyBLaW5leHlzIEJsb2NrY2hhaW4gUmVwbyBTb2x1dGlvbg==">👀JPMorgan pone en marcha la solución repo Kinexys sobre cadena de bloques</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>JPMorgan, junto con HQLA-X y Ownera, ha lanzado una solución repo entre registros basada en cuentas de depósito Kinexys en cadena de bloques para intercambios de efectivo y valores.</li><li>Gestión integral del ciclo repo: desde el contrato y colateral hasta la liquidación, con ajuste de vencimientos por minutos.</li><li>El sistema supera el volumen de 1.000 millones diarios y está preparado para expandirse a nuevos entornos, colaterales y activos digitales.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>JPMorgan lidera la innovación en cadena de bloques en la banca. Kinexys (antes Onyx) es el eje de su estrategia de activos digitales y está capacitada para albergar tokens de depósito, stablecoins y CBDCs, reduciendo la fragmentación de mercado. El lanzamiento de JPMD y la colaboración con Coinbase marcan el salto de Wall Street a la operativa real estableciendo un nuevo estándar infraestructural para el sector.</li></ul> <h2 id="h2-UmVndWxhdG9yeSAmYW1wOyBDb21wbGlhbmNlIPCfj5vvuI8gUGF4b3MgRmluZWQgJDQ4LjVNIGJ5IE5ZREZTIG92ZXIgQmluYW5jZSBCVVNEIFBhcnRuZXJzaGlw">Regulación y cumplimiento 🏛️ Paxos multada con 48,5 millones de dólares por NYDFS por su alianza con Binance BUSD</h2><p>Resumen</p> <ul> <li>Paxos Trust Company pagará una multa de 26,5 millones de dólares al NYDFS y dedicará otros 22 millones a reforzar su cumplimiento normativo.</li><li>Según el regulador, al emitir BUSD con Binance en 2018, Paxos no aplicó controles de debida diligencia ni cumplió los protocolos AML.</li><li>Paxos aceptó la afirmación de Binance sobre la plena restricción a usuarios estadounidenses sin comprobarlo, lo que llevó al NYDFS en 2023 a prohibir la emisión de BUSD.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La sanción señala una supervisión más exigente sobre los emisores de stablecoins, especialmente en colaboraciones con exchanges extranjeros. Aunque Paxos asegura que los fallos están corregidos, el caso subraya la necesidad de procesos rigurosos de cumplimiento. Con la GENIUS Act y el crecimiento del sector, la vigilancia regulatoria será aún mayor, aumentando el riesgo legal para alianzas con socios de dudosa reputación.</li></ul> <h3 id="h3-8J+Pm++4jyBUcnVtcCBTaWducyBFeGVjdXRpdmUgT3JkZXIgdG8gRW5kIEJhbmtz4oCZIOKAnFVuZmFpciBQcmFjdGljZXPigJ0gQWdhaW5zdCBDcnlwdG8gRmlybXM=">🏛️ Trump firma orden ejecutiva que pone fin a las “prácticas injustas” bancarias contra empresas cripto</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>El presidente Trump firma una orden que prohíbe a los reguladores federales incrementar la supervisión de bancos que trabajen con empresas cripto alegando “riesgo reputacional”.</li><li>La medida pone fin a “Operation Choke Point 2.0”, evitando que los bancos nieguen servicios por motivos políticos o por criterios subjetivos de riesgo.</li><li>Fed, OCC y FDIC se comprometen a no usar el “riesgo reputacional” en la evaluación de relaciones bancarias; el presidente Hill (Comité de Servicios Financieros) y la senadora Lummis apoyan la iniciativa.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La orden elimina el componente subjetivo en la relación bancos-cripto, exigiendo que las decisiones bancarias sean legales y financieras, no reputacionales. Confirma el estatus legal cripto y garantiza igualdad de acceso, redefiniendo el nexo entre banca y empresas de activos digitales e impulsando una integración más profunda conforme evolucionen los marcos regulatorios.</li></ul> <p>Movimientos de capital</p> <p>💰Tether invierte en Bit2Me —primer exchange español con licencia MiCA en la UE— y lidera una ronda de financiación de 32,7 millones de dólares</p> <p>Resumen</p> <ul> <li>Tether adquiere una participación minoritaria en Bit2Me y lidera una ronda de 30 millones de euros (32,7 millones de dólares), prevista para cerrar en semanas.</li><li>Bit2Me es el primer exchange español con licencia MiCA en la Unión Europea, con acceso a los 27 estados miembros.</li><li>La financiación permitirá afianzar la expansión de Bit2Me en la UE y Latinoamérica (iniciando por Argentina); la compañía suma 1,2 millones de usuarios desde 2014.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La estrategia de Tether busca recuperar cuota europea en el nuevo marco MiCA. Tras la retirada o reducción de USDT en exchanges regionales, Tether utiliza beneficios récord para invertir en canales conformes y reforzar su presencia global, adaptándose a los diferentes regímenes regulatorios.</li></ul> <h3 id="h3-8J+SsFJpcHBsZSB0byBBY3F1aXJlIFN0YWJsZWNvaW4gUGF5bWVudCBQbGF0Zm9ybSBSYWlsIGZvciAkMjAwTQ==">💰Ripple formaliza la adquisición de Rail, plataforma de pagos con stablecoin, por 200 millones de dólares</h3><p>Resumen</p> <ul> <li>Ripple compra Rail en una operación de 200 millones de dólares, prevista para completarse en el cuarto trimestre de 2025.</li><li>Está previsto que Rail procese más del 10% de los pagos stablecoin globales en 2025, en un mercado de 36.000 millones de dólares.</li><li>Ripple ofrecerá servicios de pagos corporativos con stablecoin, incluyendo RLUSD, XRP y otros, permitiendo a clientes operar sin exposición directa a cripto.</li></ul> <p>Por qué importa</p> <ul> <li>La compra sigue a la adquisición de Hidden Road en abril (1.250 millones) y acelera la apuesta de Ripple por el mercado stablecoin. Mientras tramita la licencia MiCA europea y obtiene autorización para RLUSD en Dubái, Ripple expande su alcance y redefine su perfil, pasando de especialista en pagos transfronterizos a proveedor financiero integral; clara muestra de la escalada competitiva entre soluciones institucionales stablecoin.</li></ul> <h3 id="h3-RGlzY2xhaW1lcjo=">Aviso legal:</h3><ol> <li>Este texto es una reedición de [<a href="https://mp.weixin.qq.com/s/9eK_y7Hteu4QC2Af4zlPMA">Cobo</a>] con el título original “Cobo Stablecoin Weekly NO.19: After the Stablecoin Act Passes, What’s the Next Battlefield?”. Todos los derechos reservados a [<em>Cobo</em>]. Para cualquier cuestión de propiedad intelectual, contacte con el <a href="[https://www.gate.com/questionnaire/3967](https://www.gate.com/questionnaire/3967">Equipo Gate Learn</a>, que tramitará según protocolo oficial.</li><li>Aviso Legal: Las opiniones y análisis aquí vertidos son responsabilidad exclusiva del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.</li><li>Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por el Equipo Gate Learn. Salvo mención expresa de <a href="[http://Gate.com](http://gate.com"></a><a href="http://gate.io/">Gate</a>, queda prohibida la reproducción, distribución o plagio de estas traducciones.</li></ol>
![<p>Una década después del auge inicial de las criptomonedas, la fiebre del oro impulsada por el halving de Bitcoin está quedando atrás. Hoy, oleadas esporádicas de liquidez procedentes de la renta variable estadounidense, el dólar y los bonos del Tesoro dinamizan el mercado, marcando cada ciclo con focos propios—un camino similar al de Pendle, que ha ido desde la renta fija y LST hasta BTCFi, Ethena y Boros.</p>
<p>Acceder a las esferas del “nuevo dinero” resulta infinitamente más difícil que gestionar los activos de los grandes patrimonios tradicionales.</p>
<p>Como suelen afirmar los custodios: se obtiene beneficio de quienes conservan el patrimonio.</p>
<p>En el ecosistema cripto, los grandes capitales profundos se agrupan en tres categorías: ballenas individuales (primeros mineros de BTC, inversores pioneros en ETH y veteranos de DeFi Summer), instituciones nativas on-chain (VCs cripto, exchanges centralizados, redes públicas y algunos equipos de proyectos) y los grandes grupos de Wall Street, tanto históricos como emergentes.</p>
<p><img src="https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/9ed6c1c583d01f3ccbdb76a46511deac93a9d4fc.png" alt=""><br>Ilustración: Punto álgido en la captación de fondos de custodia cripto<br>Crédito de imagen: <a href="https://github.com/zuoyeweb3" title="@zuoyeweb3">@zuoyeweb3</a></p>
<p>La industria de la custodia se ha fragmentado y especializado. Tras captar 3.000 millones de dólares en 2021 y los colapsos de FTX-Celsius y 3AC-Luna-UST en 2022, el mercado de la custodia cripto definió su estructura. Destacan los siguientes actores:</p>
<ul>
<li>• Copper, Ceffu, Cobo – custodios de proyectos on-chain</li><li>• Coinbase – custodia ETF</li><li>• BNY Mellon – custodia bancaria</li><li>• Fireblock – custodia para exchanges</li></ul>
<p>Especialmente, Coinbase concentra la mayoría de la custodia ETF, con más de un 80% de los emisores de ETF de BTC y ETH que han elegido a esta firma como su socio. MicroStrategy (MSTR) también confía en Coinbase como su custodio principal para la estrategia de tesorería en BTC.</p>
<h2 id="h2-VGhlIFJldGFpbCBFcmEgRW5kc+KAlEluc3RpdHV0aW9ucyBOb3cgRHJpdmUgQ3J5cHRvIFdlYWx0aA==">Fin de la era retail—las instituciones dominan la generación de riqueza cripto</h2><p>Los modelos de beneficio han evolucionado al ritmo del sector. En tiempos de concentración de capital, quien ostenta los bolsillos más profundos recoge las mayores ganancias. Mineros, exchanges y creadores de mercado ya han tenido su momento; ahora llega el turno de los custodios. Conforme el capital tradicional migra hacia la cadena, los fondos no fluyen directamente hacia redes públicas ni exchanges, sino que atraviesan custodios de confianza.</p>
<p>El volumen diario de operaciones en Ethereum ha superado el máximo alcanzado en DeFi Summer, llegando a los 1,74 millones. A diferencia de ciclos previos, marcados por “meme coins” o especulación, este crecimiento se apoya en un bucle de préstamos con stablecoins, liderado por Aave y Ethena.</p>
<p>Precisamente, la colaboración entre Aave y Plasma está allanando el camino para que las stablecoins de TradFi migren on-chain. No obstante, la Genius Act impide que los stablecoins de pago ofrezcan intereses a usuarios, por lo que al llegar a la cadena, estos fondos pueden quedar inmovilizados y suponer un lastre para los emisores.</p>
<p>Mientras los volúmenes de negociación en CEX se reducen, los servicios de custodia, staking y generación de rendimiento se perfilan como la siguiente gran tendencia, especialmente para bancos y entidades de TradFi. Con previsión de recortes de tipos, el reto será canalizar la liquidez inmovilizada en planes de pensiones y tesorería hacia los sistemas blockchain—un nuevo terreno para startups.</p>
<p>La supremacía de los exchanges se diluye, mientras los modelos on-chain y las salidas a bolsa presionan desde ambos extremos a las CEX. Hyperliquid apunta alto para superar a Binance, mientras Kraken y Bullish se preparan para disputar a Coinbase su posición de exchange cotizado de referencia.</p>
<p>La estrategia se centra ahora en la búsqueda de rendimiento tras la era CEX. El viejo capital, por su volumen, prefiere rentabilidades más moderadas si la seguridad del principal está garantizada—de ahí el proyecto de Tether con su bóveda de oro físico. Las soluciones de bóvedas on-chain serán también una gran fuente de negocio.</p>
<p>En un mercado guiado por ETFs, la hegemonía de Coinbase no parece que vaya a romperse pronto, aunque los cambios de ciclo abren nuevas oportunidades para jugadores de segunda y tercera línea.</p>
<p><img src="https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/49c0f9bfe131845f1d8c6209cce74da4678a5f2a.png" alt=""><br>Ilustración: Unificación de TradFi y DeFi<br>Crédito de imagen: <a href="https://github.com/zuoyeeb3" title="@zuoyeeb3">@zuoyeeb3</a></p>
<p>En comparación con el potencial de creación de riqueza del dólar, bonos del Tesoro y renta variable estadounidense, el sector cripto sigue en fase formativa—“recogiendo la corriente en una palangana”. Solo cuando se disponga de infraestructuras de seguridad y cumplimiento del tamaño “de una bañera”, la liquidez fluirá de verdad.</p>
<p>Los principales actores se diferencian cada vez más. Anchorage Digital y Galaxy Digital se erigen como referentes clave.</p>
<ul>
<li>• Galaxy – gestión de tesorería (DATCO)</li><li>• Anchorage – custodia de stablecoins</li><li>• Anchorage Digital y Galaxy Digital – soluciones de ETF con staking</li></ul>
<p>Más allá de BTC y los ETFs spot, ambas firmas “Digital” luchan por el espacio de mercado de Coinbase. Veamos sus objetivos comunes.</p>
<p>Dos tendencias marcan el futuro del mercado spot ETF: la primera, la estandarización—altcoins y meme coins (más allá de BTC y ETH) podrán convertirse en ETFs tras seis meses en derivados de Coinbase. La segunda, la aprobación de modelos ETF con staking, que permiten a emisores la conversión de activos subyacentes e integración con staking on-chain.</p>
<p>Ejemplo: Anchorage Digital es custodio y socio exclusivo de staking en el Solana Staking ETF de REX-Osprey, en sintonía con ambas tendencias. Si el ciclo alcista prosigue, los productos ETF supondrán una fuerte vía de crecimiento para Anchorage Digital.</p>
<p>En ETFs tradicionales, Anchorage colabora con 21Shares y BlackRock, y es custodio de la tesorería Bitcoin de Trump Media—su alcance llega incluso a Mar-a-Lago.</p>
<h2 id="h2-QW5jaG9yYWdlOiBCdWlsZGluZyBhIFN0YWJsZWNvaW4gRm9ydHJlc3MgYW5kIENyeXB0b+KAmXMgRm9ydCBLbm94">Anchorage: la fortaleza de los stablecoins y el Fort Knox de las criptomonedas</h2><p>En 2019, Anchorage inició su relación con Visa, y en 2021 se convirtió en agente bancario de liquidación de USDC para la compañía.</p>
<p>Ese año fue decisivo: Anchorage lanzó su negocio de custodia cripto con una valoración de 3.000 millones de dólares, obtuvo la licencia OCC para banca cripto y fue designado custodio digital del U.S. Marshals Service.</p>
<p>Durante el colapso cripto de 2022, Anchorage se consolidó como custodio principal de Aptos (su cofundador Diogo Mónica invirtió también en el proyecto).</p>
<p>En el primer trimestre de 2023, los activos en plataforma crecieron un 80%, aunque se recortó plantilla en 75 puestos (20%) y se reclamó públicamente una regulación para stablecoins.</p>
<p>En 2024, Diogo Mónica abandona la dirección diaria y Nathan McCauley asume plenos poderes.</p>
<p>En 2025, Anchorage Digital tomará la custodia de la tesorería Bitcoin de Trump Media y será propietario del emisor de USDM, Mountain Protocol.</p>
<p>Fundada en 2017 por Nathan McCauley y Diogo Mónica, Anchorage Digital nació como un pequeño trust en Dakota del Sur y logró un gran salto en 2021 al convertirse en el único receptor—por ahora—de la licencia OCC para banca cripto.</p>
<p>En Silicon Valley, Wall Street y Washington, el acceso a servicios financieros de alto nivel resulta siempre cuestión de relaciones y contactos.</p>
<p><img src="https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/0edcae8d144bdddd0f94aa619c23aa98be29267b.png" alt=""><br>Ilustración: Red institucional de Anchorage Digital<br>Crédito de imagen: <a href="https://github.com/zuoyeweb3" title="@zuoyeweb3">@zuoyeweb3</a></p>
<p>Anchorage Digital ha construido una suite institucional completa: operativa, derivados, compensación, staking y custodia—es el proveedor integral para instituciones. A diferencia de Galaxy, la apuesta de Anchorage se centra en los stablecoins.</p>
<p>La historia de Anchorage está marcada por el momento: en 2021, tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, mientras SBF invertía millones en su campaña, Brian Brooks (ex CLO de Coinbase) fue nombrado Contralor Interino del OCC.</p>
<p>Brooks impulsó políticas bancarias favorables a cripto, lanzando “Project REACh” para facilitar acceso fintech y eliminar la discriminación hacia empresas cripto.</p>
<p>Anchorage aprovechó la coyuntura, transformándose de trust local en Anchorage Digital Bank—y materializando el estatus de banco nacional.</p>
<p>El 13 de enero de 2021, Anchorage Digital Bank recibió autorización para aceptar depósitos en USD y ofrecer servicios de custodia cripto.</p>
<p>Al día siguiente, Brooks renunciaba. Gracias a ese giro, Anchorage sigue siendo el único banco cripto con licencia OCC vigente.</p>
<p>La licencia es el estandarte de todos los productos de Anchorage Digital y le permitió captar 430 millones de dólares en rondas C y D—aunque solo así pudo sobrevivir al “invierno cripto” y prepararse para el auge de los stablecoins.</p>
<p>Entre sus inversores figuran VCs como a16z y grandes firmas de Wall Street como KKR y BlackRock.</p>
<p>A modo de contexto, Bitpay y Paxos solicitaron licencia bancaria, pero fueron rechazados; Paxos acaba de ser multada con 26,5 millones de dólares por el DFS de Nueva York por incumplimiento con BUSD.</p>
<p>Anchorage dispone tanto de la licencia OCC nacional como de la BitLicense de Nueva York, situándose solo por detrás de BNY Mellon en términos regulatorios.</p>
<p>Aunque Anchorage tuvo desacuerdos con el OCC tras la salida de Brooks, su situación legal es única—y ese activo perdura en el tiempo.</p>
<p>El estatus regulatorio de Anchorage le permite custodiar desde reservas de stablecoins a criptoactivos y NFTs. Pero la caída de 2022 provocó turbulencias internas, especialmente en el liderazgo.</p>
<p>Diogo Mónica pasó a Hanu Ventures (manteniéndose como presidente ejecutivo de Anchorage Digital, para enfocarse en talento y estrategia), mientras Nathan McCauley asumía la operativa, reforzando vínculos con BlackRock y ampliando los servicios de stablecoins.</p>
<p>Anchorage custodia ahora los ETFs spot de Bitcoin y Ethereum de 21Shares y es custodio y socio exclusivo de staking en el Solana Staking ETF de REX-Osprey.</p>
<p>Anchorage destaca también fuera de los ETFs: colabora con Visa en pagos con stablecoins y ofrece stablecoins regulados, como Paypal PYUSD, a clientes institucionales.</p>
<p>Además, Anchorage presta sus servicios de custodia a Cantor Fitzgerald, inversor y custodio de Tether, llegando a ser custodio del custodio de Tether.</p>
<p>Pese a todo su respaldo normativo, Anchorage resultaba discreto antes de 2025—con 3.000 millones de valoración y 50.000 millones bajo custodia, pero lejos de competir con Coinbase en ETFs. Su centro de negocio ya está en los stablecoins.</p>
<p>La clave reside en Anchorage Digital Bank NA (filial norteamericana): puede aceptar depósitos tanto en dólares como en stablecoins, y custodiar ambos tipos de activos.</p>
<ul>
<li>• Off-chain: alianza con Ethena para escalar la emisión de USDtb conforme a la Genius Act</li><li>• On-chain: formación de la USDG Stablecoin Alliance junto a Paxos y Kraken para operar la Global Dollar Network</li></ul>
<p>Anchorage destaca por su actividad en tesorería: Joseph Chalom, ex BlackRock, se incorporó como codirector general en Sharplink Gaming (tesorería ETH) y propició la alianza BlackRock-Anchorage en custodia ETF.</p>
<p>El fondo BUIDL de BlackRock está vinculado a Chalom, con Anchorage como custodio. La estructura:</p>
<p>$BUIDL = BlackRock (emisor) = Securitize (tokenización) + Anchorage Digital (custodia) + BNY (servicio efectivo)</p>
<p>Además, el presidente de la SEC, Paul Atkins, posee al menos 250.000 dólares en participaciones de Anchorage Digital y es accionista de Securitize, que colabora con Ethena en la coemisión de Converage.</p>
<p>Galaxy ya cotiza en bolsa y se especula que Anchorage Digital podría lanzar su propia IPO en breve. A medida que crece el negocio de stablecoins, su demanda de capital se incrementa—y podría debutar este año como primer banco cripto en bolsa.</p>
<h2 id="h2-R2FsYXh5IERpZ2l0YWw6IEFzY2VuZGluZyB0byB0aGUgVGhyb25lIG9mIFRyZWFzdXJ5IE1hbmFnZW1lbnQ=">Galaxy Digital: hacia el liderazgo en gestión de tesorería</h2><p>Comparada con Anchorage Digital, Galaxy destaca por su perfil: no solo por ser socio OTC de Goldman Sachs en cripto en 2022, sino como vía de salida privilegiada para ballenas de Bitcoin. Su radio de acción abarca minería BTC, inversión de venture, computación en IA y más, con Mike Novogratz a la cabeza de una red superior incluso a la de Anchorage.</p>
<p>El 25 de julio, Galaxy facilitó la liquidación escalonada de 80.000 BTC (9.000 millones de dólares) de un minero temprano; el anuncio provocó una caída cercana al 4% en el precio de Bitcoin, por debajo de los 115.000 dólares.</p>
<p>Operaciones de ese calibre han suscitado dudas sobre manipulación de mercado, pero el enfoque institucional de Galaxy hace que sus intereses estén alineados con la estabilidad y el crecimiento a largo plazo, en contraste con los creadores de mercado agresivos.</p>
<p>La verdadera fortaleza de Galaxy está en el momento: Mike Novogratz, profesional experimentado en finanzas, aborda la industria cripto con pragmatismo y visión de negocio.</p>
<p>Con la retirada del retail y la llegada de institucionales, la expansión de Galaxy—especialmente en estrategias de tesorería—adquiere cada vez más relevancia.</p>
<p>Recuerde la empresa de tesorería ETH Sharplink, ahora dirigida por un ex BlackRock:</p>
<p>En junio de 2025, Sharplink realizó compras OTC de ETH a Galaxy por al menos 800 millones de dólares; no es casualidad, ya que Galaxy es también inversor en Sharplink. Ejemplo claro de “mano derecha vende a mano izquierda”.</p>
<p>Además de la actividad en BTC y ETF, Galaxy ha impulsado e invertido en Stablecoinx (Ethena) y en Mill City Ventures III, Ltd., que gestiona una tesorería SUI valorada en 450 millones de dólares.</p>
<p>Galaxy amplía su oferta OTC, apoyando LST LsETH para Liquid Collective, mientras su versión sobre SOL (lsSOL) está dirigida a instituciones y cuenta con el respaldo de Anchorage Digital.</p>
<p>Así vemos que el sector está intensamente interconectado.</p>
<p>La Global Dollar Network incluye ahora tanto Anchorage Digital como Galaxy Digital—muestra de que, entre grandes custodios, la colaboración prima sobre la competencia directa.</p>
<p>Anchorage apuesta por stablecoins y ventajas regulatorias; Galaxy se posiciona como especialista en gestión de tesorería, impulsando soluciones fuera de BTC/ETH.</p>
<p>Con una sólida posición financiera, Galaxy dispone de 1.800 millones de dólares en BTC y mantiene 34,4 millones en Ripple (XRP). Paradójicamente, Ripple ha adquirido recientemente Rail, startup de stablecoins apoyada por Galaxy, por 200 millones de dólares.</p>
<p>Una vez más, es una operación de “mano izquierda y derecha”.</p>
<p>Los informes de Galaxy señalan prioridades futuras en tesorería y market making: $HYPE, $SOL y $XRP. Tras zanjar el litigio con la SEC y subir un 10% en una sesión, Ripple permite a Galaxy adelantarse al público retail.</p>
<p><img src="https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/537e2129a57a2a54d0b97276c3a7a0bd7e8d038c.png" alt=""><br>Ilustración: Galaxy Digital Holdings<br>Crédito de imagen: <a href="https://github.com/zuoyeweb3" title="@zuoyeweb3">@zuoyeweb3</a><br>Fuente: <a href="https://github.com/SECGov" title="@SECGov">@SECGov</a></p>
<p>Galaxy ha salido completamente de UNI y TIA. En esta nueva era, los viejos protagonistas quedan fuera; USDG, HYPE y XRP son los nuevos vencedores—las mesas OTC anticipan los cambios antes que nadie.</p>
<p>Históricamente, las mesas OTC ejecutaban órdenes de ballenas de forma pasiva, sin influir en el mercado spot—a diferencia de los creadores de mercado de los exchanges. Hoy, las estrategias de tesorería están cambiando ese panorama: la integración de tokens, acciones y bonos reconfigura quién dirige los precios de los tokens.</p>
<h2 id="h2-Q29uY2x1c2lvbg==">Conclusión</h2><p>Los custodios se han convertido en el cruce de flujos de capital: los activos off-chain necesitan una migración segura on-chain y la liquidez on-chain pide rampas de salida reguladas. Gracias a las estrategias de tesorería, los custodios pueden influir activamente en los precios de los tokens. La liquidez cripto es ya el auténtico centro de poder; la era de CEX/MM se extingue rápidamente.</p>
<p>BNY Mellon gestiona más de 52 billones de dólares en activos bajo custodia; por contraste, todo el cripto apenas alcanza los 4 billones de capitalización, con stablecoins, ETFs y firmas de tesorería sumando 520.000 millones. Los custodios cripto aún tienen mucho recorrido antes de alcanzar verdadero poder de mercado.</p>
<p>Pero siempre hay una regla que todo fundador debe recordar: el capital seguirá las mejores oportunidades de rentabilidad.</p>
<h3 id="h3-RGlzY2xhaW1lcjo=">Aviso legal:</h3><ol>
<li>Este artículo está reproducido de [<a href="https://mp.weixin.qq.com/s/235iFbT1Qv0DWFjL__cS_w">Zuoye Waiboshu</a>] y es propiedad intelectual de su autor original [<em>Zuoye Waiboshu</em>]. Para cuestiones de derechos, contacte con el equipo de <a href="https://www.gate.com/questionnaire/3967">Gate Learn</a>, que gestionará la solicitud de forma inmediata.</li><li>Aviso legal: Las opiniones aquí recogidas son del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.</li><li>Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. Salvo que Gate aparezca como fuente, no pueden copiarse, distribuirse ni plagiarlas.</li></ol>](https://gimg.gateimg.com/learn/f74d4750d5851bfce39d336acd6fc974d4f3090e.webp?w=32&q=75)